robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Salvador (Majadas de Tiétar) para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia de San Salvador es un edificio religioso católico que se encuentra en el pueblo de Majadas de Tiétar, en la provincia de Cáceres, España.

Datos para niños
Iglesia de San Salvador
IGLESIA MAJADAS.JPG
Iglesia vista desde el cerro de la localidad
Localización
País España
Comunidad Extremadura
Provincia Cáceres
Ubicación Majadas de Tiétar
Coordenadas 39°56′33″N 5°44′46″O / 39.942508333333, -5.746025

Descubre la Iglesia de San Salvador en Majadas de Tiétar

La Iglesia de San Salvador es un templo con un estilo arquitectónico llamado Renacimiento. Fue construida en los siglos XVI y XVII. Se pueden ver claramente dos etapas diferentes en su construcción.

¿Cómo está construida la iglesia?

Para construirla, se usó mucho el granito para reforzar las esquinas y las paredes. Las paredes están hechas de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras unidas con mortero. A pesar de su tamaño, el interior de la iglesia es sencillo. No tiene mucha decoración ni muchas imágenes. Tampoco tiene un retablo mayor (una estructura grande detrás del altar) ni retablos a los lados. Esto se debe a que muchas de sus piezas originales se perdieron durante un conflicto en el pasado.

Es interesante observar el presbiterio, que es la parte de la iglesia donde está el altar. También hay algunos cuadros que son de interés.

Partes principales de la Iglesia de San Salvador

La estructura de esta iglesia parroquial se compone de tres partes principales.

El Ábside: La parte más antigua

La primera parte es el ábside, que es la zona semicircular o poligonal al final de la iglesia. Este ábside es de estilo renacentista y tiene forma de medio octágono. Está hecho de mampostería, y sus esquinas y contrafuertes (soportes exteriores) son de grandes bloques de piedra. El techo del ábside tiene una bóveda con nervios, que son como costillas de piedra que se apoyan en salientes llamados ménsulas. Se cree que esta parte se construyó a mediados del siglo XVI. Posiblemente fue encargada por el Obispo Gutierre Vargas de Carvajal o su sucesor Pedro Ponce de León. Sin embargo, no hay escudos de sus familias que lo confirmen.

La Nave: El espacio principal

La segunda parte es la nave, que es el espacio principal donde se sientan las personas. Esta nave tiene tres secciones y es más baja que el ábside. Según los registros de la diócesis de Plasencia, la nave actual se construyó entre 1885 y 1887. Reemplazó a una nave anterior que era más grande, pero que estaba en riesgo de derrumbarse.

El Campanario: Una torre especial

El tercer elemento es el campanario, que es una torre casi cuadrada. Está pegado al ábside. Para subir al campanario, hay una escalera de caracol muy notable, tallada en piedra. Antes, la entrada a esta escalera estaba dentro de la iglesia, en la nave antigua. Pero hoy en día, para acceder a ella, hay que entrar desde fuera de la iglesia.

kids search engine
Iglesia de San Salvador (Majadas de Tiétar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.