robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Salvador (Figuerola) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Salvador de Figuerola
Bien Cultural de Interés Local
Ermita de Sant Salvador.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia TarragonaBandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
Localidad Figuerola
Coordenadas 41°31′01″N 1°22′35″E / 41.517, 1.37634
Información religiosa
Culto Católico
Advocación San Salvador
Historia del edificio
Construcción siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico
Año de inscripción 29 de noviembre de 2010

La Iglesia de San Salvador de Figuerola es un antiguo edificio religioso que se encuentra en el pueblo de Figuerola, parte del municipio de Las Pilas. Este lugar está en la comarca de la Cuenca de Barberá, en la provincia de Tarragona, Cataluña. Es una iglesia construida con el estilo de arquitectura románica, y es considerada un Bien Cultural de Interés Local por su valor histórico y arquitectónico.

Historia de la Iglesia de San Salvador

Orígenes y primeras menciones

El lugar de Figuerola se menciona por primera vez en el año 1080. En aquel entonces, era solo un pequeño asentamiento. Con el tiempo, la zona fue poblada y se sabe que, durante todo el siglo XII, el castillo de Figuerola perteneció a una familia llamada Timor.

La iglesia a través de los siglos

La iglesia de Figuerola se menciona como una parroquia en el año 1150. En ese momento, era propiedad de la Canongia de Solsona, que era una comunidad de clérigos. La referencia más antigua al edificio actual de la iglesia es del año 1195. En esa fecha, uno de los señores del castillo de Timor dejó una donación a San Salvador en su testamento.

A finales del siglo XIII, la iglesia de Figuerola pasó a depender del monasterio de Santes Creus gracias a una donación. Desde entonces y hasta el siglo XIX, la iglesia formó parte de las propiedades de este monasterio.

Descripción Arquitectónica de San Salvador de Figuerola

Estructura principal del edificio

La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio donde se sientan las personas. Al final de la nave, en la cabecera, se encuentra un ábside semicircular, que es una parte con forma de media cúpula.

El techo de la iglesia es una bóveda de cañón, que es un tipo de techo curvo, como un túnel. Esta bóveda se apoya en una serie de arcos formeros que están a lo largo de las paredes laterales.

Cambios y refuerzos a lo largo del tiempo

Es posible que, al principio, la iglesia tuviera un techo de madera. Si esto fue así, los muros originales no eran lo suficientemente fuertes para soportar el peso de una bóveda de piedra. Por eso, se construyeron estas arcadas para reforzar las paredes.

La entrada a la iglesia está en la pared sur. Es una puerta con un dintel (una pieza horizontal de piedra) y un arco de medio punto (un arco con forma de semicírculo). Alrededor del arco, hay una moldura que sirve como adorno. La puerta no tiene más decoraciones.

Detalles y elementos decorativos

En el centro del ábside, hay una ventana estrecha y alargada, llamada aspillera. Por fuera, esta ventana está decorada con un borde que tiene un patrón de puntas de diamante.

A lo largo de los años, se hicieron varias modificaciones en el edificio. Además del posible cambio del techo, se añadió una capilla en la pared norte durante el siglo XIV. En la parte superior de las paredes exteriores, aún se pueden ver restos de una cornisa (un saliente decorativo) con un diseño en zigzag.

kids search engine
Iglesia de San Salvador (Figuerola) para Niños. Enciclopedia Kiddle.