robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Miguel Arcángel (San Miguel de Abona) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Miguel Arcángel
Iglesia de San Miguel Arcángel (San Miguel de Abona).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Tenerife
Localidad San Miguel de Abona
Dirección 38620
Coordenadas 28°05′55″N 16°36′56″O / 28.0986, -16.6156
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis San Cristóbal de La Laguna
Orden Clero secular
Advocación San Miguel Arcángel
Patrono Arcángel Miguel
Historia del edificio
Fundador Vecinos del lugar
Construcción 1820-1963
Datos arquitectónicos
Tipo Parroquia
Estilo Barroco
Superficie 659
Altura 612 m s. n. m.
Mapa interactivo

La Iglesia de San Miguel Arcángel es un importante edificio religioso que se encuentra en el municipio de San Miguel de Abona, en la isla de Tenerife, Canarias, España. Es la iglesia principal de esta zona.

Este templo forma parte del Conjunto Histórico del centro de San Miguel de Abona. Este conjunto fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2013, lo que significa que es un lugar muy valioso por su historia y su arquitectura.

Historia de la Iglesia de San Miguel Arcángel

La historia de la Iglesia de San Miguel Arcángel comenzó con una pequeña ermita, que es una capilla o iglesia pequeña.

¿Cuándo se construyó la primera ermita?

La primera ermita dedicada a San Miguel Arcángel se construyó a mediados del siglo XVII, alrededor del año 1665. Fueron los propios vecinos del lugar quienes la levantaron.

En el año 1678, unos documentos de la época mencionan esta ermita. Dicen que los vecinos la fundaron y que incluso tenían un acuerdo para mantenerla. Un vecino llamado Juan Rivero contribuyó a su fundación. La ermita ya tenía todo lo necesario para las celebraciones y una campana.

¿Cómo se convirtió en parroquia?

Al principio, esta ermita dependía de la iglesia de San Pedro Apóstol en Vilaflor de Chasna. Sin embargo, el 19 de marzo de 1796, el obispo de Canarias, Antonio Tavira y Almazán, decidió que la ermita se convirtiera en una parroquia. Esto significaba que tendría más importancia y servicios para la comunidad.

¿Cuándo se construyó el templo actual?

La construcción del templo que vemos hoy comenzó en 1820, sobre el lugar de la antigua ermita. Aunque se inauguró en 1874, las obras continuaron durante muchos años. Finalmente, la iglesia se terminó por completo en 1963, cuando se añadió un pasillo y una escalinata para acceder a la sacristía.

Características Arquitectónicas del Templo

La Iglesia de San Miguel Arcángel tiene un diseño particular que la hace única.

¿Cómo es la estructura de la iglesia?

Es un templo con una sola nave, que es el espacio central principal. A cada lado de la nave, tiene cuatro capillas pequeñas. Estas capillas están conectadas entre sí por arcos de medio punto, que son arcos con forma de semicírculo, hechos de piedra.

Además, la iglesia cuenta con dos sacristías, una a cada lado. Las sacristías son habitaciones donde se guardan los objetos religiosos y donde los sacerdotes se preparan. Estas también están conectadas por puertas con arcos.

¿Qué materiales se usaron en su construcción?

El techo de la iglesia tiene cuatro lados inclinados. Sus paredes son sencillas, altas y gruesas, sin mucha decoración, algo común en muchas iglesias de Canarias. Los materiales utilizados para construirla son piedras de la propia zona, lo que le da un aspecto natural y robusto.

Véase también

kids search engine
Iglesia de San Miguel Arcángel (San Miguel de Abona) para Niños. Enciclopedia Kiddle.