Iglesia de San Miguel Arcángel (Pitiegua) para niños
Datos para niños Iglesia de San Miguel Arcángel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | arquitectura mudéjar | |
Localización | Pitiegua (España) | |
Coordenadas | 41°03′48″N 5°27′54″O / 41.063211111111, -5.4649361111111 | |
Nombrado por | Arcángel Miguel | |
La Iglesia de San Miguel Arcángel es un edificio histórico que se encuentra en Pitiegua, una pequeña localidad en la provincia de Salamanca, en España. Es un lugar importante para la comunidad y un ejemplo de arquitectura antigua.
Contenido
La Iglesia de San Miguel Arcángel en Pitiegua
Esta iglesia es un edificio muy interesante por su historia y su estilo. Se encuentra en el noreste de la provincia de Salamanca, en un pueblo llamado Pitiegua.
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Miguel Arcángel?
La construcción original de la iglesia se realizó hace muchos siglos, entre los años 1100 y 1200, es decir, en los siglos XII y XIII. Desde entonces, ha tenido varias remodelaciones que han cambiado un poco su apariencia a lo largo del tiempo.
¿Qué es el estilo mudéjar de la iglesia?
La iglesia fue construida con un estilo arquitectónico llamado mudéjar. Este estilo es muy especial porque combina elementos del arte cristiano con técnicas y decoraciones que usaban los artesanos musulmanes en España. Se caracteriza por el uso de ladrillo y la creación de patrones geométricos.
¿Dónde se ubica la iglesia y qué se sabe de su historia?
La Iglesia de San Miguel Arcángel está situada en la parte norte del centro de Pitiegua. Su historia ha sido documentada en libros importantes. Por ejemplo, aparece en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz en 1849. En este libro, se describe como una iglesia parroquial, lo que significa que era el centro de la vida religiosa del pueblo en aquella época.