robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Martín de Valdelomar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Martín
bien de interés cultural
Iglesia románica de San Martín de Valdelomar.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CantabriaBandera de Cantabria.svg Cantabria
Localidad San Martín de Valdelomar
Coordenadas 42°47′47″N 4°08′48″O / 42.79632222, -4.14663056
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Santander
Historia del edificio
Construcción Finales del Siglo XII
Datos arquitectónicos
Estilo Románico
Identificador como monumento RI-51-0005322
Año de inscripción 30 de junio de 1993

La Iglesia de San Martín de Valdelomar es un edificio histórico que se encuentra en el pueblo de San Martín de Valdelomar, dentro del municipio de Valderredible, en Cantabria, España. Es un lugar muy importante por su valor histórico y artístico, por eso fue declarado Bien de Interés Cultural el 30 de junio de 1993. Está situada justo al lado de la carretera principal, en el centro del pueblo.

La Antigua Iglesia de San Martín

Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura románica, un estilo que se usaba hace muchísimos años. Aunque ha sido modificada con el tiempo, aún conserva partes muy antiguas que nos cuentan su historia.

¿Cuándo se Construyó esta Iglesia?

La construcción original de la iglesia se realizó a finales del Siglo XII o principios del Siglo XIII. De esa época tan lejana, todavía podemos ver el ábside (la parte trasera y redondeada del altar), el presbiterio (el espacio alrededor del altar) y la espadaña (una pared con huecos para las campanas).

Cambios a lo Largo del Tiempo

En el Siglo XVI, la iglesia tuvo algunas reformas importantes. Se le añadió un pórtico (una entrada cubierta) y una sacristía (una habitación para guardar objetos religiosos). También se cambió la bóveda del techo de la nave (la parte principal de la iglesia), que antes era diferente y se reemplazó por una bóveda de terceletes, un tipo de techo con nervios que se cruzan.

¿Cómo es la Iglesia de San Martín?

La Iglesia de San Martín es un edificio pequeño y con un estilo sencillo, típico de las construcciones rurales de su época. Tiene una sola nave y termina en un ábside con forma de semicírculo.

Detalles de su Arquitectura

La espadaña de la iglesia tiene dos niveles: el de abajo con dos arcos y el de arriba con uno solo. Todos estos arcos son de arco de medio punto, es decir, tienen forma de medio círculo. Esta iglesia se parece mucho a otra cercana, la iglesia de San Andrés de Valdelomar, que también está en Valderredible.

El ábside está dividido en tres partes verticales por unos contrafuertes (pilares que refuerzan la pared) que llegan hasta la cornisa (el borde superior de la pared). La cornisa es muy simple y está sostenida por canecillos, que son piezas de piedra que sobresalen. También hay una ventana con una arquivolta (un conjunto de arcos decorados) y capiteles (la parte superior de las columnas) decorados con hojas y bolas. En la pared norte, hay otros canecillos que son más recientes.

Esculturas y Marcas Antiguas

Dentro de la iglesia, puedes encontrar ejemplos de esculturas sencillas. En el arco triunfal (el arco que separa la nave del presbiterio), hay decoraciones con bolas. En el arco toral (otro arco importante), los capiteles tienen formas de plantas y figuras geométricas. La parte del altar está cubierta por una bóveda de horno, que tiene forma de cuarto de esfera. Si te fijas bien en las piedras del ábside, podrás ver marcas grabadas por los canteros (los artesanos que trabajaban la piedra) que construyeron la iglesia hace siglos.

kids search engine
Iglesia de San Martín de Valdelomar para Niños. Enciclopedia Kiddle.