robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Martín de Tours (Grisén) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Martín de Tours
Grisén 11.jpg
Localización
País España
Ubicación Grisén
Coordenadas 41°44′37″N 1°09′46″O / 41.743625, -1.1627805555556
Información general
Estilo Renacimiento
Construcción siglo XVI
Información religiosa
Diócesis diócesis de Zaragoza

La iglesia de San Martín de Tours es un templo católico que se encuentra en Grisén, una localidad de Zaragoza en España. Es un edificio de estilo renacentista construido con ladrillo y tapial (una mezcla de tierra y otros materiales).

La iglesia fue construida en la segunda mitad del siglo XVI, con algunas mejoras en el siglo XVIII. Por ejemplo, la capilla del lado izquierdo y el campanario fueron añadidos o modificados en ese tiempo. La iglesia está dedicada a San Martín de Tours, quien es el patrón del pueblo.

¿Cómo es la estructura de la Iglesia de San Martín de Tours?

La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del templo donde se sientan los fieles. Esta nave es rectangular y se divide en dos secciones. La parte del altar, llamada cabecera, tiene forma poligonal con cinco lados. Tanto la nave como la cabecera están cubiertas por un tipo de techo llamado bóveda estrellada, que tiene un diseño que parece una estrella.

Detalles de la bóveda y el coro

Las piezas centrales de la bóveda, llamadas claves, son de madera dorada y se colocaron en el siglo XVII. Dentro de la iglesia también hay un coro elevado, que es un espacio especial para los cantantes.

Capillas y sacristía

En el lado izquierdo de la iglesia hay una capilla que se construyó en el siglo XVIII. Esta capilla tiene un techo con forma de medio cilindro, conocido como bóveda de cañón. En el lado opuesto de la iglesia se encuentra la sacristía, que es el lugar donde se guardan los objetos religiosos y se preparan los sacerdotes.

¿Qué obras de arte importantes hay en la iglesia?

Dentro de la iglesia, lo más destacado es el retablo barroco del altar mayor, que es una estructura grande y decorada que se encuentra detrás del altar. Este retablo fue creado en el siglo XVII. También hay una pintura antigua, una tabla gótica, que representa a la Virgen del Populo.

El retablo principal

El retablo principal está dedicado a San Martín de Tours, el santo patrón de la iglesia. Fue restaurado en 2012 porque su pintura se había dañado con el tiempo. El retablo tiene tres partes verticales que se adaptan a la forma del altar. También se divide en tres niveles: la base (predela), el cuerpo central y la parte superior (ático).

Figuras en el retablo

En la parte central del retablo se encuentra la figura de San Martín. A su derecha, puedes ver a San Miguel venciendo a una figura oscura, y a su izquierda, a San Juan Bautista. En la parte más alta del retablo hay una figura de San Agustín de Hipona.

¿Cómo es la entrada y el campanario?

En la parte de abajo de la iglesia, cerca de la entrada, hay una abertura redonda llamada óculo, que permite que entre la luz. La entrada principal tiene un arco de medio punto y, frente a ella, hay un porche cubierto con láminas de madera y zinc.

El campanario de la iglesia

El campanario, que es la torre donde están las campanas, fue construido en el siglo XVIII y tiene un estilo barroco. Está hecho de ladrillo y se une a la nave de la iglesia. Su base es cuadrada y tiene dos secciones separadas por paneles decorados. La primera sección es lisa, y la segunda, donde están las campanas, tiene aberturas con arcos de medio punto. En la parte superior, hay una cornisa y un remate decorado cubierto con un chapitel (una especie de tejado puntiagudo) hecho del mismo material que el porche.

kids search engine
Iglesia de San Martín de Tours (Grisén) para Niños. Enciclopedia Kiddle.