Iglesia de San Martín de Canals para niños
Datos para niños Iglesia de San Martín de Canals |
||
---|---|---|
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Conca de Dalt | |
Coordenadas | 42°13′33″N 0°59′29″E / 42.22573056, 0.99128611 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Urgel | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Martín | |
Patrono | Martín de Tours | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Románico | |
La Iglesia de San Martín de Canals es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en el pueblo de Canals, que forma parte del municipio de Conca de Dalt. Este lugar está en la comarca del Pallars Jussá, en la provincia de Lérida, España.
Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura románica. Hasta el año 1969, el pueblo de Canals pertenecía a otro municipio llamado Claverol.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Martín de Canals
La Iglesia de San Martín de Canals tiene una historia muy larga. Se sabe que fue mencionada por primera vez en documentos del año 966. Esto la convierte en un edificio con más de mil años de antigüedad.
¿Cuándo fue consagrada la iglesia?
Aunque se menciona desde el siglo X, la iglesia fue consagrada oficialmente en el año 1349. Es posible que esta fuera una segunda consagración. Desde sus inicios, la iglesia estuvo relacionada con el monasterio de Santa María de Gerri.
Características Arquitectónicas
La Iglesia de San Martín de Canals es un edificio de una sola nave. Esto significa que tiene un espacio principal largo y rectangular. Su cabecera es plana, sin un ábside separado.
¿Cómo ha cambiado la iglesia con el tiempo?
A lo largo de los siglos, la iglesia ha sido modificada muchas veces. Por eso, es difícil saber qué partes son las originales y cuáles se añadieron después. Sin embargo, los expertos creen que las partes más antiguas de la construcción son del siglo XII.
La espadaña y sus campanas
Un elemento muy especial de esta iglesia es su espadaña. Una espadaña es una pared con aberturas donde se colocan las campanas. La de San Martín de Canals tiene dos campanas que aún se conservan. La campana más pequeña es del año 1690, y la más grande es de 1788. Es increíble que estas campanas sigan sonando después de tantos años.