Iglesia de San Martín (Riaño) para niños
Datos para niños Iglesia de San Martín |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Riaño | |
Coordenadas | 43°19′50″N 5°43′05″O / 43.3305616, -5.7181941 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Oviedo | |
Advocación | San Pedro | |
Patrono | Pedro | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XVIII | |
Construcción | siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
Estilo | Popular | |
Materiales | piedra | |
La Iglesia de San Martín es un edificio religioso muy importante en la localidad de Riaño, que forma parte del concejo de Langreo en Asturias, España. Esta iglesia que vemos hoy es el resultado de una gran reconstrucción que se hizo en el siglo XVIII.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de San Martín?
La Iglesia de San Martín es un ejemplo de arquitectura rural. Originalmente, tenía una sola nave, que es la parte principal del edificio. También contaba con un pórtico, que es una especie de entrada cubierta, tanto en la parte delantera como en un lateral.
Detalles de su arquitectura
Una de las características más llamativas de la iglesia es su espadaña. Una espadaña es una pared elevada donde se colocan las campanas. La de San Martín es grande y tiene dos aberturas para las campanas. La fachada, que es la parte delantera del edificio, está hecha de piedra vista, lo que significa que la piedra no está cubierta y se puede apreciar su belleza natural.
¿Qué cambios ha tenido la Iglesia a lo largo del tiempo?
Se cree que la iglesia original podría haber sido construida en el siglo XVI. Sin embargo, la mayor parte de lo que vemos hoy es el resultado de una reconstrucción importante que tuvo lugar entre los siglos XVII y XVIII.
Las capillas añadidas
Con el paso del tiempo, se fueron añadiendo capillas a los lados de la iglesia. Estas capillas fueron construidas gracias al apoyo de familias importantes de la zona, como los Dorado y los Buelga. A partir de 1836, se añadieron capillas dedicadas al altar mayor, a Nuestra Señora del Rosario y a San Antonio.
La Iglesia de San Martín en la actualidad
A mediados del siglo XX, se construyó una zona residencial con muchos edificios de viviendas en Riaño. Esto hizo que la iglesia quedara un poco aislada de su entorno rural original. Ahora, la Iglesia de San Martín se encuentra rodeada por estos bloques de viviendas, lo que crea un contraste interesante entre el antiguo edificio de piedra y las construcciones más modernas. A pocos metros de la iglesia se encuentra la Casa de Los Dorado, un edificio histórico que aún mantiene un vínculo con el pasado rural de la zona.