robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Marcos (Toledo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Marcos
Iglesia de San Marcos, Toledo.jpg
Vista de la iglesia
Tipo Iglesia
Catalogación bien de interés cultural
Localización Toledo (España)
Coordenadas 39°51′25″N 4°01′33″O / 39.856835, -4.0273
Nombrado por Marcos el Evangelista

La Iglesia de San Marcos se encuentra en la ciudad de Toledo, España. Originalmente, formaba parte del convento de la Santísima Trinidad. Este edificio fue construido completamente desde cero durante el siglo XVII.

Las obras de la iglesia comenzaron en el año 1628. Los planos o "trazas" fueron diseñados por Jorge Manuel Theotocópuli. Él era un arquitecto muy importante en Toledo en esa época. Trabajaba como maestro mayor de la Catedral, el Alcázar y el Ayuntamiento.

Antes de que se construyera la iglesia principal, ya existía una parte. Se trata de un pórtico o "anteiglesia" con una "espadaña". La espadaña es una pared con huecos para campanas. Esta parte, hecha de ladrillo, fue diseñada en 1622 por Francisco de Espinosa. Él era el maestro de obras de la ciudad. La entrada principal, una "portada-retablo" de piedra, se hizo alrededor de 1620.

Descubre la Arquitectura de la Iglesia de San Marcos

La construcción principal de la iglesia continuó durante muchos años. Se sabe que la "capilla mayor" (la parte principal del altar) no se empezó hasta 1666. La gran cúpula, que está sobre la parte central del "transepto" (la nave transversal), se terminó hacia 1693.

Detalles Interesantes de su Construcción

La iglesia tiene algunas partes adicionales. Hay dos capillas a los lados del "presbiterio" (el espacio alrededor del altar). Estas capillas tienen una decoración especial. Se usan pequeñas "ménsulas" o "modillones" (elementos que sobresalen de la pared). Esta decoración era poco común en la arquitectura de Toledo en ese tiempo.

Una parte importante de la iglesia es un gran voladizo. Sus elementos decorativos están sobre la nave central. Este voladizo es la base del coro, que se encuentra en la parte alta de la entrada del templo.

¿Cómo es la Planta y el Interior de la Iglesia?

La iglesia tiene una forma rectangular, pero no es completamente regular. La parte de la entrada es inclinada y tiene varios retranqueos. Esto incluye una capilla que funciona como anteiglesia. Aquí se encuentran la portada y la espadaña.

La iglesia tiene tres naves, que son los pasillos principales. La nave central es muy ancha, casi el doble que las laterales. El "crucero" (la zona donde se cruzan las naves) no sobresale de la planta. Su anchura es similar a la de la nave central. El presbiterio es poco profundo y está un poco más elevado que el crucero. El coro es grande y está en la parte alta de la entrada.

El interior de la iglesia es espacioso y abierto. Predominan los techos abovedados. Por fuera, la iglesia tiene pocas ventanas. Sus formas son rectas y marcadas. Destacan por su tamaño la nave central, el crucero y el "cimborrio" exterior. El cimborrio es una torre que cubre la cúpula y está cubierto de pizarra.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Marcos, Toledo Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Marcos (Toledo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.