Iglesia de San Julián (Tudela) para niños
Datos para niños Iglesia de San Julián |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Tudela | |
Coordenadas | 42°03′45″N 1°36′14″O / 42.0626, -1.6038 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Tudela | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Julián | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII?, unificada con Santa María la Mayor | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico? | |
La Iglesia de San Julián fue un antiguo templo religioso que existió en la ciudad de Tudela, en Navarra, España. Se cree que fue construida entre los siglos XII y XIII. Aunque ya no existe como un edificio independiente, su historia es parte importante del pasado de Tudela.
Contenido
La Iglesia de San Julián en Tudela
Esta iglesia, dedicada a San Julián, es un misterio para los historiadores. No se sabe con exactitud cómo era ni dónde estaba ubicada. Sin embargo, se piensa que pudo haber sido de estilo Románico, un tipo de arquitectura muy común en esa época.
¿Dónde estaba la iglesia?
Existen varias ideas sobre dónde pudo estar la Iglesia de San Julián. Algunos creen que se encontraba en la actual calle San Julián, en el casco antiguo de Tudela. Otros piensan que pudo estar cerca de la antigua Puerta de Zaragoza, una de las entradas de las murallas de la ciudad.
- Una teoría sugiere que el edificio de la iglesia pudo haber sido una antigua mezquita que se transformó en iglesia cristiana.
- Otra idea es que la iglesia se ubicaba en una zona que hoy forma parte de alguna capilla dentro de la Catedral de Tudela.
¿Cómo era la iglesia?
No hay muchos detalles sobre cómo lucía la Iglesia de San Julián. Un historiador de Tudela, Juan Antonio Fernández, mencionó que la iglesia tenía una base de piedra. Basándose en esto, sugirió que fue construida en los siglos XII o XIII.
- Se cree que, si se reutilizó una mezquita, el edificio original habría sido adaptado para el culto cristiano.
- La falta de descripciones detalladas hace que su apariencia sea un enigma.
La historia de la iglesia
La Iglesia de San Julián aparece mencionada por primera vez en documentos del año 1286. Luego, se vuelve a citar en el año 1366. Esto nos indica que estuvo activa durante un tiempo.
- En el año 1520, la parroquia de San Julián se unió a la parroquia de Santa María la Mayor.
- Después de esta unión, las funciones de la Iglesia de San Julián se trasladaron a la actual Capilla del Espíritu Santo, que se encuentra dentro de la Catedral de Tudela.