Iglesia de San Julián (Canalda) para niños
Datos para niños Iglesia de San Julián |
||
---|---|---|
Església de Sant Julià | ||
Bien Cultural de Interés Local | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Canalda | |
Coordenadas | 42°07′23″N 1°31′09″E / 42.123, 1.51923 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Julián | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XI | |
Construcción | Siglos IX y XI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
La Iglesia de San Julián de Canalda (en catalán, església de Sant Julià de Canalda) es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en la localidad de Canalda, que forma parte del municipio de Odèn. Este lugar está en la región del Solsonés, en la Provincia de Lérida, Cataluña, España. Es un monumento histórico protegido y forma parte del Patrimonio Arquitectónico Catalán.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de San Julián?
La iglesia tiene una sola nave, que es la sala principal. Esta parte fue construida entre los siglos XI y XII. También conserva una parte más antigua, del siglo IX, que incluye dos ábsides. Un ábside es una parte redonda o poligonal de una iglesia, generalmente en la cabecera.
Detalles de su construcción
Los dos ábsides que se conservan están en la parte este del edificio. Tienen un techo curvo llamado bóveda de cañón, sostenido por arcos. La iglesia muestra dos etapas de construcción. La parte más antigua, del siglo IX, tiene paredes hechas con piedras grandes y sin pulir, colocadas de forma irregular.
La nave, que es la parte más nueva, tiene paredes con piedras más trabajadas y colocadas en filas ordenadas. En la pared sur se encuentra la puerta de entrada. Es un arco de medio punto con una parte superior plana, y aún conserva un herraje (adorno de metal) de estilo románico.
Elementos decorativos y ventanas
En la fachada principal, sobre una ventana que se ensancha hacia el interior y tiene un arco de medio punto, hay una cruz tallada. Algunos ábsides todavía tienen ventanas sencillas. Hay una escalera exterior que se añadió después para subir al campanario.
Historia de la Iglesia de San Julián
La Iglesia de San Julián de Canalda es mencionada en un documento muy importante del año 839. Este documento es el Acta de Consagración y Dotación de la Catedral de Urgel. Esto significa que la iglesia ya existía en esa época.
En el año 900, el obispo Nantigis volvió a consagrar la iglesia. Desde entonces, fue reconocida oficialmente como una parroquia, lo que significa que tenía su propio sacerdote y servía a la comunidad local.