Iglesia de San Juan (Amandi) para niños
Datos para niños San Juan de Amandi |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() Fachada y portada principales del templo
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Amandi | |
Coordenadas | 43°28′10″N 5°26′33″O / 43.469527777778, -5.4425277777778 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Oviedo | |
Parroquia | San Juan de Amandi | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Juan Bautista | |
Párroco | Carlos Capellán Montoto | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XIII | |
Arquitecto | Desconocido | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial rural | |
Estilo | Románico | |
Identificador como monumento | RI-51-0000791 | |
Año de inscripción | 3 de junio de 1931 | |
Mapa de localización | ||
La Iglesia de San Juan de Amandi es un templo católico muy antiguo. Está dedicada a San Juan Bautista y se encuentra en la localidad de Amandi, en Asturias, España. Aunque parece una iglesia sencilla de pueblo, es un ejemplo muy importante del arte románico en Asturias.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Juan de Amandi
La historia de la Iglesia de San Juan de Amandi es muy interesante y se remonta a muchos siglos atrás.
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Juan de Amandi?
La primera vez que se menciona esta iglesia en un documento fue a principios del siglo XIII. En ese momento, se la conocía como San Juan de Maliayo. Se cree que fue construida sobre los restos de un templo anterior que existía en el siglo IX.
En el año 1201, el rey Alfonso IX y su esposa Berenguela entregaron la iglesia al Monasterio de Valdediós. Este monasterio era una institución muy influyente en la zona de Villaviciosa. Más tarde, entre 1385 y 1386, la iglesia ya se llamaba San Juan de Amandi y pasó a ser parte del Obispado de Oviedo.
¿Qué cambios ha tenido la iglesia a lo largo del tiempo?
La iglesia románica ha tenido varias reformas importantes. En el siglo XVIII, se hicieron grandes cambios. Por ejemplo, en 1780, las piedras del ábside (la parte trasera de la iglesia) fueron desmontadas y vueltas a colocar con mucho cuidado. Esto se hizo para evitar que se cayera.
En 1796, se añadió un pórtico (una especie de pasillo cubierto) que rodea la iglesia por los lados sur y oeste.
¿Cuándo fue declarada Monumento Histórico?
La Iglesia de San Juan de Amandi fue declarada Monumento Histórico-Artístico el 3 de junio de 1931. Hoy en día, se considera un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar muy valioso que debe ser protegido.
Durante la Guerra Civil Española, la iglesia sufrió un incendio. Los daños fueron reparados bajo la dirección de Luis Menéndez-Pidal y Álvarez. En estas obras, se cambiaron las bóvedas de piedra por techos de madera. Esto le dio a la iglesia un aspecto más parecido al que tenía originalmente.
Características de la Arquitectura Románica de Amandi
La Iglesia de San Juan de Amandi es un gran ejemplo de la arquitectura románica tardía, con algunos detalles del arte gótico. Fue construida en el primer cuarto del siglo XIII. Es un edificio muy completo porque conserva casi todos los elementos típicos del estilo románico.
¿Cómo es la estructura de la iglesia?
La iglesia tiene una planta rectangular y termina en un ábside que también es semirrectangular. La entrada principal es una puerta con cuatro arquivoltas (arcos decorados). Tres de estos arcos se apoyan en columnas, y el cuarto, el más interior, se apoya en los lados de la puerta.
La nave (la parte central de la iglesia donde se sientan las personas) es sencilla. Sin embargo, la cabecera (la parte delantera, cerca del altar) es la más elaborada del románico asturiano. La cabecera tiene una serie de arcos semicirculares que se apoyan en columnas de dos pisos. Estas columnas están decoradas con capiteles (la parte superior de la columna) que muestran figuras sagradas, escenas de la vida diaria o motivos ornamentales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Iglesia de San Juan (Amandi) Facts for Kids