Iglesia de San Francisco de Asís (Oviedo) para niños
La iglesia de San Francisco de Asís es un templo católico muy conocido en Oviedo, la capital de Asturias (España). Se encuentra en la Plaza del Fresno, que antes se llamaba Plaza de la Gesta. A esta iglesia se la conoce popularmente como la "Iglesia redonda" por su forma particular.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de San Francisco de Asís?
Diseño y Construcción
La iglesia fue construida en el año 1961. Su diseño estuvo a cargo del arquitecto Luis Prieto Bances. Fue inaugurada por importantes personalidades de la época.
El edificio está cubierto con granito gris. Su parte central tiene una forma muy especial, con dos cilindros, uno dentro del otro, y el interior es más alto. A un lado, sobre el edificio de la parroquia, se levanta una torre con campanas, hecha del mismo material que el resto de la iglesia.
Iluminación y Materiales
La luz natural entra al interior de la iglesia a través de grandes vidrieras. Estas vidrieras muestran escenas importantes de la Biblia y momentos de la vida de San Francisco de Asís.
El granito que se usó para construir la iglesia fue un regalo del pueblo de Galicia. Fue una forma de agradecer un recuerdo especial que se colocó en Oviedo, con los escudos de las cuatro provincias gallegas.
Obras de Arte y Elementos Destacados
En el exterior de la iglesia, en su lado norte, hay una escultura grande de un Ángel. Este Ángel sostiene una palma, que es un símbolo de victoria. La escultura fue creada por Fernando Cruz Solís.
La iglesia es el hogar de la imagen de la Virgen de la Esperanza. Esta imagen pertenece a la Hermandad de los Estudiantes de Oviedo y fue hecha por José Miguel Tirao Carpio. La Virgen se encuentra en una capilla que se puede ver desde la Plaza del Fresno, justo enfrente del Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.
El Cristo de la Paz y el Órgano
El Altar Mayor de la iglesia está presidido por un Cristo de gran tamaño, conocido como el Cristo de la Paz. Esta obra también fue realizada por Cruz Solís.
La parroquia también tiene un órgano impresionante con 1.098 tubos. Fue construido por el maestro organero Federico Acitores Cabezudo e inaugurado en el año 2000. Este órgano mide más de 3 metros de altura y pesa 2.000 kilogramos. Fue financiado por los propios feligreses de la parroquia y se usa en los conciertos del Festival Internacional de Órgano de Asturias.
La Iglesia de San Francisco de Asís en Oviedo
La iglesia de San Francisco de Asís, junto con la iglesia del Carmen y la iglesia del Corazón de María, forma parte de un grupo de tres grandes iglesias que se construyeron en Oviedo después de un periodo difícil en la historia de España.