Iglesia del Corazón de María (Oviedo) para niños
La iglesia del Corazón de María es un templo católico muy especial en Oviedo, España. Está ubicada en la Plaza de América, justo enfrente de una fuente que se inauguró en 1992 para celebrar los 500 años del Descubrimiento de América. Esta iglesia es cuidada por los Claretianos, una orden religiosa. Los Claretianos de Oviedo, junto con los de Gijón, son los únicos de esta orden en Asturias y forman parte de la Provincia Claretiana de Santiago.
¿Cómo es la Iglesia del Corazón de María?
Esta iglesia fue construida en la década de 1950 por los arquitectos gijoneses conocidos como los Hermanos Somolinos Cuesta. Su diseño es circular, similar al de la iglesia de San Francisco de Asís en Oviedo.
En una de sus esquinas, la iglesia tiene una torre campanario de siete pisos de altura. La fachada está hecha de ladrillo rojo a la vista, y la entrada cuenta con columnas de hormigón cubiertas con losetas blancas. El techo está cubierto de pizarra. Por dentro, las paredes están revestidas de madera, lo que le da un aspecto cálido.
¿Qué detalles artísticos tiene la iglesia?
Dentro del templo, hay un cuadro que recuerda a Juan Díaz Nosti, un claretiano de Oviedo. Él fue reconocido por el Papa Juan Pablo II en 1992. También se pueden ver imágenes de San Antonio María Claret y de San José con el niño, ubicadas a los lados del altar.
La imagen principal es la del Corazón de María. La Virgen está sentada con el Niño Jesús en su pierna derecha, sobre un pedestal de mármol negro. Esta representación de la Virgen, llamada Mater Amabilis (Madre Amable), lleva una corona con 14 estrellas. Estas estrellas simbolizan los Siete Sacramentos de la Iglesia Católica (como el Bautismo y la Eucaristía) y las Siete Virtudes de la Virgen (como la Fe y la Caridad).
Sobre el Corazón de María se ven llamas, que representan el amor divino y maternal. Está rodeado de rosas blancas, que simbolizan la pureza. El Corazón del Niño Jesús, por su parte, está rodeado por una corona de espinas, que simboliza la humildad que se transformó en gloria.
¿Qué actividades se realizan en la parroquia?
La iglesia del Corazón de María se convirtió en parroquia en el año 1970. Desde 1988, cada Navidad se organiza un rastrillo solidario en los salones parroquiales. Este evento es organizado por los Amigos de las Misiones Claretianas y fue iniciado por Isidro Sallés Perarnau. El objetivo de este rastrillo es recaudar dinero para ayudar a las Misiones Claretianas que trabajan en diferentes países del mundo.
Además, desde 1972, la parroquia del Corazón de María es la encargada de impartir los cursos de preparación para el matrimonio en el Arciprestazgo de Oviedo. Estos cursos fueron creados por el Padre Eustaquio Zalacaín Arrúe. Hace algunos años, la iglesia también contaba con una residencia para estudiantes.