Iglesia de San Félix (Torralba de Ribota) para niños
Datos para niños Iglesia de San Félix |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Torralba de Ribota | |
Dirección | Cuesta de la Iglesia, 6 | |
Datos generales | ||
Código | RI-51-0001047 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Aragón
|
||
La Iglesia de San Félix es un edificio muy especial. Es una iglesia que también servía como fortaleza. Se encuentra en Torralba de Ribota, un pueblo en la Provincia de Zaragoza, España. Su estilo es arquitectura mudéjar, que es una mezcla de arte cristiano e islámico.
Contenido
La Iglesia de San Félix: Una Fortaleza Histórica
Esta iglesia fue construida hace mucho tiempo, entre los años 1367 y 1420. Su diseño combina dos estilos: la parte de atrás tiene un estilo islámico, mientras que la parte delantera es de estilo gótico tardío.
¿Quién la Diseñó?
Se cree que el arquitecto principal fue Mahoma Ramí. Él era el arquitecto favorito de un líder religioso importante de la época, el Papa Benedicto XIII.
¿Por Qué es una Iglesia Fortaleza?
La Iglesia de San Félix es un gran ejemplo de las iglesias que se construían para defenderse en la región de Aragón. Esto significa que no solo era un lugar de culto, sino también un punto de defensa.
Detalles de su Exterior
Por fuera, la iglesia tiene decoraciones llamadas "frisos de esquinillas" y "paños de lacerías". Estos son diseños geométricos hechos con ladrillos. En la parte de adelante, hay un rosetón calado, que es una ventana redonda con adornos. La puerta principal tiene un arco apuntado y decoraciones de yeso muy bonitas, llamadas yeserías.
Explorando su Interior
La iglesia tiene una sola nave (el espacio principal). Esta nave está dividida en dos partes por dos torres que se encuentran a los lados. El techo tiene bóvedas de crucería, que son techos con arcos que se cruzan.
A los lados de la nave, hay capillas pequeñas. Estas capillas tienen retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de diferentes épocas, como el estilo barroco y el renacentista.
El área del altar principal, llamada presbiterio, es recta y tiene tres capillas cuadradas. En la capilla central, se puede ver una inscripción antigua en yeso.
Las torres de la iglesia son cuadradas por fuera. Sin embargo, por dentro, las escaleras que suben son redondas, como un caracol. Esta forma de construir escaleras era muy común en el siglo XV.
Colores y Detalles Ocultos
Lo más sorprendente es que la iglesia aún conserva su decoración original. Puedes ver colores como el rojo, negro, azul y verde. Estos colores se usaban para simular arcos, ladrillos y diseños geométricos.
Sobre el presbiterio y las capillas, hay un pasillo elevado. Este pasillo se usaba en el pasado para vigilar y proteger la iglesia.