robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Eugenio (Cáceres) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Eugenio
bien de interés cultural
Localización
País España
Comunidad Extremadura
Localidad Cáceres
Coordenadas 39°26′40″N 6°23′29″O / 39.444327777778, -6.3914388888889
Información religiosa
Diócesis Coria-Cáceres
Advocación San Eugenio
Historia del edificio
Construcción siglo XIX
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia

La Iglesia de San Eugenio es un edificio religioso de la Iglesia católica en España. Se encuentra en Aldea Moret, un barrio de la ciudad de Cáceres.

¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Eugenio?

La construcción de la Iglesia de San Eugenio comenzó en el año 1883. El diseño fue encargado a Ruperto Ramírez, un arquitecto que trabajaba en las minas. La obra fue llevada a cabo por Emilio María Rodríguez, el arquitecto de la diócesis.

En 1918, se trasladaron varias piezas importantes a esta iglesia. Estas piezas venían de la ermita de San Benito, que estaba en ruinas. Entre ellas, se destaca una imagen de San Benito del siglo XVIII. También se trajo una campana para la fachada, un retablo (una estructura decorada detrás del altar) del siglo XVIII y un relicario (un objeto para guardar reliquias) de origen argentino.

¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de San Eugenio?

La iglesia tiene una forma de cruz latina, que es común en muchos templos. Cuenta con una nave principal (la parte central) dividida en tres secciones. También tiene un crucero, que es la parte que cruza la nave, con capillas a los lados. Al final, hay una zona plana con dos sacristías (salas donde se preparan los sacerdotes).

En la parte delantera, tiene una entrada principal y una ventana redonda llamada óculo justo encima. Originalmente, se pensó en conectar la parte trasera de la iglesia con la casa parroquial, pero al final se abrió una puerta desde una de las sacristías.

Detalles del interior

Dentro de la iglesia, las secciones están separadas por pilares decorados. Estos pilares tienen una cornisa (un borde decorativo) que recorre todo el interior. Los arcos que dividen las secciones son de medio punto, y los techos entre ellos son curvos, con aberturas para la luz. Los arcos de las capillas son más planos.

Las paredes interiores están hechas de mampostería (piedras unidas con mortero) y luego cubiertas con una capa de yeso. El suelo está hecho de piezas de piedra tallada.

Detalles del exterior

Por fuera, la iglesia destaca por sus formas geométricas, todas construidas con mampostería. Tiene pocos adornos, lo que le da un aspecto sencillo y robusto. El techo es a dos aguas, con tejas de estilo árabe.

La parte superior de la fachada tiene unos remates en los extremos, como pequeños muros decorados. En el centro de la fachada, hay una espadaña (una estructura para campanas) con adornos a los lados. Esta espadaña está coronada por un frontón (una parte triangular) y una cruz de metal.

¿A qué parroquia pertenece la Iglesia de San Eugenio?

La Iglesia de San Eugenio es la sede de la parroquia del mismo nombre. Esta parroquia forma parte de la Diócesis de Coria-Cáceres. La ermita de Santa Lucía también pertenece a esta parroquia.

kids search engine
Iglesia de San Eugenio (Cáceres) para Niños. Enciclopedia Kiddle.