Iglesia de San Esteban (Tabérnolas) para niños
Datos para niños Iglesia de San Esteban |
||
---|---|---|
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Tabérnolas | |
Coordenadas | 41°57′07″N 2°19′36″E / 41.952059, 2.326707 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Vich | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglos XI, XVII, XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Románico y barroco | |
La Iglesia de San Esteban es un templo muy antiguo que se encuentra en Tabérnolas, un pueblo de Cataluña, España. Está en una zona llamada Osona. Esta iglesia es uno de los edificios de estilo románico mejor conservados de toda la comarca. El estilo románico es una forma de construir que se usaba hace muchos siglos, con paredes gruesas y arcos redondos.
Contenido
Iglesia de San Esteban: Un Tesoro Románico
La Iglesia de San Esteban es un lugar histórico muy importante. Nos ayuda a entender cómo se construían los edificios hace casi mil años.
¿Dónde se encuentra esta iglesia?
Esta iglesia está en el pueblo de Tabérnolas, que forma parte de la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña. Es un lugar tranquilo en la comarca de Osona.
Un poco de historia: ¿Cuándo se construyó?
La construcción de la Iglesia de San Esteban comenzó alrededor del año 1070. Se cree que el mismo arquitecto que construyó muchas otras iglesias en la zona de Osona y Cardona también trabajó en esta. La iglesia fue inaugurada oficialmente en el año 1083. Durante mucho tiempo, esta iglesia tuvo autoridad sobre el monasterio de San Pedro de Caserras, que estaba cerca.
Primeras reformas y cambios
A lo largo de los siglos, la iglesia ha sido modificada varias veces para adaptarla a las necesidades de cada época.
- La primera gran reforma fue en 1628. En ese momento, se añadieron dos capillas a los lados de la nave principal.
- En 1728, se hizo otra reforma importante. Se cambió la entrada de la iglesia y se modificó el coro, que es el lugar donde cantan los coros.
- También se levantó el tejado, una mejora que se hizo en muchas iglesias de la región para hacerlas más altas y luminosas.
¿Cómo es la arquitectura de la iglesia?
La Iglesia de San Esteban tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio donde se sientan las personas. El techo de la nave tiene forma de bóveda de cañón, que es como un medio cilindro. Esta bóveda está sostenida por dos arcos torales, que son arcos que cruzan la nave de lado a lado.
Al final de la nave, la iglesia tiene un ábside semicircular. Un ábside es una parte del edificio con forma de medio círculo o polígono. El ábside de esta iglesia tiene tres ventanas con doble apertura, lo que significa que tienen dos arcos pequeños.
En el lado norte de la iglesia, todavía se puede ver una capilla lateral. Sin embargo, otras capillas y la sacristía (un cuarto donde se guardan objetos religiosos) fueron eliminadas durante una restauración en el siglo XVIII.
Detalles del exterior
El exterior de la iglesia está decorado de una manera especial. Tiene un friso de ventanas ciegas, que son como ventanas decorativas que no se abren. En la zona del ábside, estas ventanas ciegas están debajo de unas arcuaciones lombardas. Las arcuaciones lombardas son arcos pequeños y decorativos que se repiten.
El campanario, que es la torre donde están las campanas, tiene una base cuadrada. Se divide en dos pisos, y cada piso está decorado con arcos y ventanas. Las ventanas están divididas por una pequeña columna en el centro. Los pisos del campanario están separados por frisos con un diseño de "dientes de sierra", que le dan un toque especial.