Iglesia de San Clemente (Gréixer) para niños
Datos para niños Iglesia de San Clemente |
||
---|---|---|
![]() Relieve de la puerta
|
||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | arquitectura románica | |
Catalogación | Bien Cultural de Interés Local | |
Localización | Ger (España) | |
Coordenadas | 42°24′46″N 1°49′28″E / 42.412778, 1.824444 | |
La Iglesia de San Clemente de Gréixer es un edificio antiguo que se encuentra en el pueblo de Grèixer. Este pueblo forma parte del municipio de Ger, en la comarca de la Baja Cerdaña, en Cataluña (España). Esta iglesia es una de las muchas que ya existían y fueron mencionadas en un documento importante de finales del siglo X, cuando se consagró la Catedral de Santa María de Urgel.
Contenido
Características del Edificio de la Iglesia de San Clemente
La Iglesia de San Clemente tiene una forma rectangular. Sus paredes son muy gruesas y su tamaño es similar al de otras iglesias de la zona. El techo está hecho de madera. La parte trasera de la iglesia, llamada ábside (que es la zona donde suele estar el altar), tiene forma rectangular. Es posible que esta forma se deba a una modificación que se hizo después de su construcción original.
La Puerta de la Iglesia: Detalles y Decoración
La puerta de la iglesia es pequeña y tiene una forma de medio círculo en la parte superior, conocida como arco de medio punto. Está construida con dovelas, que son piezas de piedra calcárea de color rojo. En los bordes de la puerta, hay pequeños adornos tallados con formas de cabezas y esferas. Las cabezas se parecen a las figuras que se encuentran en la iglesia de Santa María de All. En la madera de la puerta, todavía se pueden ver restos de piezas de hierro forjado con diseños en espiral, que son típicos del estilo románico.
El Frontal de Altar: Una Obra de Arte
En el Museo Nacional de Arte de Cataluña se guarda una pieza muy especial que viene de esta iglesia. Es un frontal de altar, que es la parte delantera del altar. Está hecho de madera y tiene muchos colores (se dice que está policromado). Fue creado a finales del siglo XIII. En el centro de este frontal, se puede ver una figura importante, el Pantocrátor (que representa a Jesús como gobernante de todo), dentro de una mandorla (una forma ovalada que lo rodea). Alrededor de esta figura, están los símbolos de los cuatro evangelistas, conocidos como el tetramorfos. A la izquierda, están representados San Pedro y San Pablo, y a la derecha, San Jaime y San Andrés. Todo el borde del frontal está decorado con un diseño de flores.