Iglesia de Santa María (All) para niños
La iglesia de Santa María de All se encuentra en el centro del pueblo de All, que forma parte del municipio de Isóbol en la comarca catalana de la Baja Cerdaña. Es un edificio antiguo con mucha historia.
Contenido
La Iglesia de Santa María de All: Un Tesoro Antiguo
Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura de su época, con elementos que nos cuentan cómo se construía hace muchos siglos. Es un lugar importante para entender la historia y el arte de la región.
¿Cuándo se Construyó la Iglesia de All?
La historia de la iglesia de Santa María de All se remonta a muchos años atrás. En un documento del año 1265, se menciona que Guillem I, quien fue conde de Cerdaña entre 1068 y 1095, mandó construir una iglesia en All. Esto nos da una idea de su antigüedad.
Más tarde, en el año 1301, otro documento habla de la necesidad de reparar el techo y algunas paredes de la iglesia. Esto sugiere que la cubierta original pudo haberse dañado y fue necesario reconstruirla.
¿Cómo es el Edificio por Dentro?
La iglesia tiene una sola nave principal, que es la parte larga y rectangular donde se sientan las personas. Esta nave está dividida en tres secciones por dos arcos de diafragma. Estos arcos se apoyan en pilares y ayudan a sostener el techo.
Al final de la nave, en la parte de la cabecera, se encuentra un ábside semicircular. El techo de esta parte es de vigas de madera y es plano, lo que probablemente reemplazó a un techo de piedra que tenía originalmente. En el lado norte de la iglesia, se añadieron cuatro capillas en una construcción posterior. La iglesia está construida con sillares, que son bloques de piedra bien cortados, de colores gris y rojo.
Detalles de la Fachada y el Exterior
En la fachada sur de la iglesia, se encuentra la entrada principal, que es muy bonita. Tiene tres arquivoltas, que son arcos decorados que se van metiendo uno dentro del otro. El arco del centro tiene columnas con capiteles esculpidos, que son las partes superiores de las columnas con adornos. Los otros dos arcos tienen una base rectangular.
La arcada de más afuera está decorada con un patrón de espirales, y por dentro tiene figuras que la rodean. El segundo arco tiene un diseño más sencillo, y el último arco es liso, pero en su borde tiene medias bolas talladas. Los capiteles de las columnas tienen figuras humanas y leones tallados a los lados. Encima de la entrada, hay tres ménsulas, que son soportes que sobresalen de la pared, y también están esculpidas.
En la parte exterior del ábside, se puede ver un friso liso con canecillos. Los canecillos son piezas que sobresalen de la pared y que a veces sostienen el tejado. Algunos de estos canecillos tienen cabezas esculpidas, otros tienen formas de bolas y otros son lisos.
Cerca de la entrada, en la parte sureste, se levanta el campanario. Es una torre de base cuadrada con ventanas que tienen arcos de medio punto, que son arcos con forma de semicírculo.
Obras de Arte de la Iglesia
En el Museo Nacional de Arte de Cataluña, que está en Barcelona, se guardan dos importantes obras de arte que originalmente estaban en esta iglesia. Una es una escultura llamada "Majestad" y la otra es la "Virgen de All". Ambas se crearon a finales del siglo XII o principios del siglo XIII.
Galería de imágenes
Véase también
- Arte románico de la Baja Cerdaña