robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Claudio de Olivares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Claudio de Olivares
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Localidad Bandera de Zamora.svg Zamora
Datos generales
Categoría Monumento Nacional
Código RI-51-0001016
Declaración 1931
Construcción 1100 - 1109
Estilo Románico

La iglesia de San Claudio de Olivares es un antiguo templo de estilo románico que se encuentra en la ciudad de Zamora, España. Está ubicada en el barrio de Olivares. Muchos expertos creen que es la iglesia románica más antigua que aún se conserva en la ciudad.

Esta iglesia es también conocida porque en ella se guarda el Cristo del Amparo, una figura religiosa que se saca en procesión durante la noche del Miércoles Santo.

Hoy en día, la iglesia de San Claudio de Olivares es considerada un Bien de Interés Cultural (BIC). Fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931, lo que significa que es un edificio muy importante por su valor histórico y artístico.

Historia de la Iglesia de San Claudio de Olivares

No se sabe mucho sobre los primeros años de esta iglesia. La primera vez que se menciona en un documento es en el año 1176. Algunos historiadores, como Antón Rapino, piensan que es la iglesia románica más antigua de Zamora.

Creen que sus decoraciones son parecidas a las de iglesias del sur de Francia. Esto podría ser porque muchos franceses llegaron a la zona con Raimundo de Borgoña. Él era yerno del rey Alfonso VI de León y ayudó a repoblar Zamora y sus alrededores.

Se piensa que la iglesia fue construida entre los años 1100 y 1109. Esto coincide con un tiempo en que la ciudad de Zamora creció y recibió nuevos habitantes.

¿Cómo es la Iglesia por dentro y por fuera?

La iglesia de San Claudio de Olivares es de tamaño pequeño. Tiene una sola nave (la parte principal del templo) que no es completamente regular. También cuenta con un ábside, que es la parte semicircular al final de la nave donde suele estar el altar.

Al principio, el techo de la iglesia era abovedado (con forma de bóveda). Sin embargo, el muro sur de la iglesia estaba cerca del río Duero. Las crecidas del río hicieron que este muro se cayera. Por eso, el techo fue reemplazado por una estructura de madera.

El muro de los pies (la parte de la entrada) y el muro sur han sido reconstruidos y reforzados varias veces. En una de esas reparaciones, se quitó una puerta que había en el muro sur.

En 1910, la iglesia fue reparada de forma importante. Se reconstruyeron los muros oeste y sur, y las bóvedas de la capilla mayor. Más tarde, medio siglo después de ser declarada monumento, fue restaurada por completo. Se quitaron elementos que la afeaban y se recuperó su aspecto original.

Las Marcas de los Constructores

En la iglesia de San Claudio de Olivares se han encontrado 108 marcas diferentes. Estas marcas fueron hechas por los canteros, que eran los artesanos que trabajaban la piedra para construir la iglesia. Hay 25 tipos distintos de estas marcas.

Son diseños sencillos, con entre 2 y 6 líneas, y la mayoría son líneas rectas. El tipo y la forma de estas marcas nos indican que la iglesia fue construida entre los siglos XII y XIII. Estas marcas son como la "firma" de los constructores de la época.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Claudio de Olivares para Niños. Enciclopedia Kiddle.