robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Claudio (Valderas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Claudio
Leon Valderas iglesia san Claudio retablo lou.JPG
Retablo mayor con la Virgen del Socorro
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia LeónBandera de León.svg León
Localidad Valderas

La Iglesia de San Claudio es un edificio religioso dedicado a San Claudio. Se encuentra en la localidad de Valderas, en la provincia de León, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Esta iglesia está ubicada en la calle de los Castillos.

Historia de la Iglesia de San Claudio

¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Claudio?

La Iglesia de San Claudio fue construida en el año 1565. Originalmente, formaba parte de un antiguo convento de Carmelitas. Aún se pueden ver algunas partes de los arcos del claustro (un patio interior con galerías) entre los edificios que se levantaron después en ese mismo lugar.

¿Qué importancia tuvo el convento?

El convento al que pertenecía esta iglesia fue un centro muy importante para el estudio y la cultura. Muchos jóvenes se formaron allí y llegaron a ser personas destacadas en la Iglesia y en el mundo de las letras. Uno de los más conocidos fue el Padre Isla, un escritor español del siglo XVIII que pasó algunos años de su juventud en este lugar.

Descripción de la Iglesia de San Claudio

¿Cómo es el exterior de la iglesia?

Por fuera, la iglesia parece un gran rectángulo hecho de ladrillo. Tiene una pared especial en la parte superior, llamada espadaña, con tres espacios para campanas. También cuenta con una pequeña torre octogonal en el techo, conocida como linterna.

¿Cómo es el interior de la iglesia?

La iglesia tiene una sola sala principal, llamada nave, con un techo curvo (bóveda de cañón). La parte trasera, donde está el altar, es rectangular. A los lados de esta parte trasera hay dos puertas. Una llevaba a un lugar donde se guardaban ofrendas y antes era una capilla de entierro. La otra puerta da acceso a la sacristía, una sala cuadrada con un techo en forma de cúpula que deja entrar la luz. Hoy, en la sacristía, se exhiben muchas imágenes y objetos religiosos de otras iglesias de Valderas, como si fuera un pequeño museo.

¿Qué retablos se pueden ver?

Dentro de la iglesia hay varios retablos, que son estructuras decoradas detrás del altar.

  • Hay un retablo de estilo neoclásico dedicado a San Roque.
  • En los extremos de la nave principal, hay otros dos retablos con nichos donde se encuentran imágenes de la Virgen del Carmen y de Santa Teresa. Estas imágenes fueron hechas por un seguidor del famoso escultor Gregorio Fernández.
  • El retablo más importante es el retablo mayor, de estilo barroco, de finales del siglo XVII. En el centro de este retablo se encuentra la Virgen del Socorro en un espacio especial. A los lados, el retablo está decorado con columnas en forma de espiral, llamadas salomónicas.
Archivo:Leon Valderas iglesia san Claudio Piedad lou
Piedad de principios del siglo XV

¿Qué otras características tiene la iglesia?

En la parte de atrás de la iglesia, hay un coro alto de gran tamaño. Este coro era necesario porque la comunidad de monjes que vivía allí era muy numerosa. El suelo de la iglesia estaba cubierto por lápidas de entierro con los escudos de las familias. Después de una restauración, estas lápidas se levantaron y se colocaron en las paredes.

Además, en la iglesia se conservan otras imágenes que ya no se usan para el culto. Entre ellas, destaca una escultura de la Piedad del siglo XV, que es de muy buena calidad artística.

kids search engine
Iglesia de San Claudio (Valderas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.