Iglesia de San Cipriano (Cobeña) para niños
Datos para niños Iglesia de San Cipriano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Iglesia | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Cobeña (España) | |
Coordenadas | 40°34′02″N 3°30′17″O / 40.567284, -3.504816 | |
Construcción | siglo XVI | |
Nombrado por | Cipriano de Cartago | |
La Iglesia de San Cipriano es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en la localidad de Cobeña, que está en la Comunidad de Madrid, España. Es un lugar importante para la historia y la cultura de la zona.
Contenido
Descubre la Iglesia de San Cipriano
La Iglesia de San Cipriano está en el pueblo de Cobeña, en Madrid. Es un edificio con forma rectangular. Tiene tres espacios largos llamados naves. Al final de la iglesia, se levanta una torre alta.
¿Cómo es por dentro la Iglesia de San Cipriano?
Dentro de la iglesia, las naves están separadas por arcos. Estos arcos tienen forma de medio círculo. Se apoyan sobre columnas y pilares. El techo de la iglesia tiene unas cubiertas especiales llamadas bóvedas vaídas. Solo la sacristía, que es una habitación anexa, tiene un tipo de techo diferente. Este techo se llama bóveda de crucería. En la parte de atrás de la iglesia, hay un coro elevado.
¿Cómo es por fuera la Iglesia de San Cipriano?
Por fuera, la iglesia está construida con piedras. Se pueden ver bloques de piedra grandes y pequeños. La torre es muy llamativa. Está hecha con grandes bloques de piedra. Tiene tres partes y termina en un tejado puntiagudo de pizarra. La entrada principal de la iglesia está en el lado derecho. Su estilo es del Renacimiento, con un toque especial.
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Cipriano?
La construcción de la iglesia comenzó en el siglo XVI. En esa época, el estilo era una mezcla del gótico y el Renacimiento. Más tarde, en el siglo XVII, se hicieron algunas mejoras. Sabemos quiénes fueron los maestros que trabajaron en ella. El diseño original fue de Martín Górnica. Después, Pedro de Gonechea y Juan García de Carranza continuaron el trabajo. En el año 1609, Valentín de Ballesteros se encargó de la torre. Finalmente, Gaspar de la Peña trabajó en las bóvedas alrededor del año 1668.
Dentro de la iglesia, hay una pila bautismal muy antigua. Es una pieza gótica del principio del siglo XVI. Está hecha de piedra caliza y es bastante grande.
¿Por qué es importante la Iglesia de San Cipriano?
La Iglesia de San Cipriano es un edificio muy valioso. Por eso, el 10 de octubre de 1996, fue declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante. Es un tesoro que debe ser protegido. Esta declaración se publicó oficialmente el 22 de octubre de ese mismo año.