robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Caprasio (Santa Cruz de la Serós) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Caprasio
Bien de Interés Cultural (RI-51-0011127)
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España ») (2015)
Iglesia de San Caprasio, Santa Cruz de la Serós, Huesca, España, 2023-01-05, DD 73.jpg
Interior de la nave
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
Localidad Santa Cruz de la Serós
Coordenadas 42°31′28″N 0°40′22″O / 42.524416666667, -0.67286111111111
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Diócesis de Jaca
Advocación San Caprasio
Fundación siglo XI
Datos arquitectónicos
Estilo Románico lombardo
Identificador como monumento RI-51-0011127
Año de inscripción 30 de noviembre de 2004

La Iglesia de San Caprasio es un edificio religioso antiguo que se encuentra en Santa Cruz de la Serós, en Huesca, Aragón, España. Fue construida hace mucho tiempo, entre los años 1020 y 1030, durante el reinado de Sancho III el Mayor. En esa época, se estaban repoblando y reconstruyendo muchas zonas.

Esta iglesia está muy cerca del famoso Real Monasterio de San Juan de la Peña. Es el templo de estilo lombardo más occidental de Aragón y uno de los ejemplos más interesantes de este tipo de arquitectura en los Pirineos.

Se encuentra a solo 2 kilómetros de una ruta del Camino de Santiago. Es posible que los viajeros que recorrían este camino hayan traído consigo la devoción por San Caprasio, un santo del siglo IV, ya que se le relacionaba con los peregrinos.

¿Cómo es la Iglesia de San Caprasio?

Esta iglesia tiene un estilo llamado románico lombardo. Es probable que fuera construida por artistas y trabajadores de la piedra que venían del norte de Italia.

La Nave y sus Bóvedas

La parte principal de la iglesia, llamada nave, tiene dos secciones de tamaños diferentes. Estas secciones están separadas por un arco especial llamado arco fajón. Ambas partes están cubiertas por bóvedas de arista, que son techos con formas curvas que se cruzan. Una característica del arte lombardo que se ve aquí es la "triple esquina", que se forma donde el arco fajón se une con el inicio de la bóveda.

El Presbiterio y el Ábside

Al final de la nave está el presbiterio, que es la zona cercana al altar. Tiene una forma un poco irregular, como un trapecio, y está cubierto por una bóveda de cañón (un techo curvo como medio cilindro). El ábside, que es la parte semicircular al final de la iglesia, tiene tres ventanas pequeñas. Junto con otras tres ventanas en el muro sur, estas aberturas permiten que la luz entre en el interior. Sobre el ábside hay una bóveda en forma de cuarto de esfera. Aunque la iglesia no tiene mucha decoración, la forma en que la luz y las sombras juegan, especialmente en el ábside, es muy bonita.

Decoración Exterior y Campanario

Por fuera, la iglesia tiene una decoración sencilla. En sus muros de piedra se pueden ver arcos ciegos (arcos que no tienen un hueco) que recorren todo el edificio. Estos arcos se apoyan en pequeñas salientes llamadas ménsulas, creando un efecto de luces y sombras. En el ábside también hay arcos ciegos que van en parejas y se apoyan en ménsulas.

Sobre el presbiterio se levanta una torre que funciona como campanario. Esta torre fue añadida más tarde, en el siglo XII, y es de estilo románico. No tiene una entrada desde el interior, por lo que se cree que se subía a ella con una escalera que se podía mover. Antes, la torre era más alta, pero las dos partes superiores ya no existen.

Cambios a lo Largo del Tiempo

Durante los siglos XVII y XVIII, se hicieron algunas modificaciones a la iglesia. Se añadió una segunda parte a la torre y se construyeron dos naves laterales, que son como pasillos a los lados de la nave principal.

Sin embargo, en la década de 1960, la iglesia fue restaurada. Durante esta restauración, se quitaron las ampliaciones que se habían hecho en siglos anteriores para devolverle su aspecto original.

Reconocimiento Especial

El 30 de noviembre de 2004, la Iglesia de San Caprasio fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento. Esto significa que es un edificio muy importante por su valor histórico y artístico, y está protegido por la ley.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Caprasio Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Caprasio (Santa Cruz de la Serós) para Niños. Enciclopedia Kiddle.