Iglesia de San Bartolomé (Sangarcía) para niños
La Iglesia de San Bartolomé es un edificio muy interesante que se encuentra en Sangarcía, un pueblo de la Provincia de Segovia, en España. Es un gran ejemplo de la arquitectura barroca, un estilo artístico que fue popular a finales del siglo XVII.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Bartolomé
Aunque el estilo barroco era de finales del siglo XVII, esta iglesia se construyó un poco más tarde, entre 1684 y 1690. Esto ocurrió porque Sangarcía dependía de la Abadía de Santa María Real de Párraces. La Abadía no dio permiso para construir la iglesia hasta finales del siglo XVII.
¿Cómo es la Iglesia de San Bartolomé?
La iglesia tiene una forma de cruz latina, que es como una cruz con un brazo más largo que los otros. Solo tiene una nave, que es el espacio principal donde se sientan las personas.
El Interior de la Iglesia
El techo de la iglesia está cubierto con bóvedas, que son techos curvos. Estas bóvedas están decoradas con yeserías, que son adornos hechos de yeso. En el centro, donde se cruzan los brazos de la cruz (el crucero), hay una cúpula. Esta cúpula se apoya en unas estructuras llamadas pechinas. El interior de la iglesia es muy bonito y tiene muchos detalles.
El Exterior de la Iglesia
La iglesia está construida principalmente con ladrillo. Por dentro, las paredes están hechas de mampostería (piedras unidas con mortero) o adobe (ladrillos de barro) cubiertos con una capa de yeso. Aunque la iglesia es muy grande, su aspecto exterior es más sencillo. Esto contrasta mucho con la riqueza y los detalles que se ven en su interior.
Las Entradas de la Iglesia
Las entradas de la iglesia son lo más llamativo por fuera. Están hechas de piedra de granito. La entrada principal tiene un arco con forma de medio círculo. En la parte superior del arco, hay un adorno con un jarrón de azucenas. Encima del arco, hay un frontón triangular, que es una parte decorativa con forma de triángulo. Este frontón está decorado con bolas, siguiendo un estilo antiguo llamado "herreriano".