Iglesia de San Andrés (Valdebárzana) para niños
Datos para niños Iglesia de San Andrés |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Valdebárzana | |
Ubicación | Villaviciosa | |
Coordenadas | 43°25′57″N 5°28′19″O / 43.43244, -5.47197 | |
Información general | ||
Declaración | 7 de mayo de 1965 | |
Código | RI-51-0001638 | |
Construcción | siglo XII | |
La Iglesia de San Andrés es un edificio histórico muy importante que se encuentra en Valdebárzana, un lugar del concejo de Villaviciosa, en Asturias, España. Fue construida hace muchísimos años, en el año 1189, como lo indica una inscripción en una de sus paredes.
Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura de su época y ha sido declarada Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un tesoro que debemos proteger por su valor histórico y artístico.
Contenido
¿Cómo es la Arquitectura de la Iglesia de San Andrés?
La Iglesia de San Andrés tiene una forma particular. Su parte principal, llamada nave, es rectangular. Al final de la nave, hay una zona más pequeña y cuadrada que se conoce como cabecera.
Detalles del Exterior de la Iglesia
Por fuera, la iglesia conserva muchos detalles de cuando fue construida. Lo más llamativo es su puerta principal, que aún tiene casi toda su decoración original. Es muy bonita y elaborada.
En el lado sur de la iglesia, hay otra entrada. Esta es mucho más sencilla y tiene menos adornos que la puerta principal. En esta pared, se pueden ver diferentes elementos decorativos que forman parte de su historia.
Además, la iglesia cuenta con varias ventanas de estilo románico. Estas ventanas son muy antiguas y muestran la gran habilidad de los artistas que las hicieron.
¿Cómo es el Interior de la Iglesia?
Por dentro, la Iglesia de San Andrés mantiene su diseño original, aunque ha tenido algunos pequeños cambios a lo largo del tiempo. La nave tiene un techo con dos lados inclinados, cubierto de madera. Es probable que este tipo de techo fuera el que tenía el edificio desde el principio.
El suelo actual está cubierto con tablas de madera, pero es muy posible que antes estuviera hecho con grandes losas de piedra.
La parte más decorada del interior es la cabecera. Aquí se usaron grandes bloques de piedra bien tallados, y el techo tiene una forma de bóveda. También hay muchos relieves decorativos que hacen que esta zona sea muy especial y bonita.
¿Qué Documentos Históricos Mencionan la Iglesia?
A lo largo de los siglos, la Iglesia de San Andrés ha aparecido en varios documentos importantes que nos ayudan a conocer su historia:
- En el año 1231, se menciona en un documento donde se hacía una donación al Monasterio de San Pelayo de Oviedo.
- En 1348, aparece en un documento donde un caballero llamado Diego Alfonso del Busto renunciaba a comprar algo relacionado con la iglesia.
- En 1385, el obispo de Oviedo, Gutierre de Toledo, la incluyó en una lista de parroquias. La llamó "Iglesia de Santianes de Valdevárzena" y la ubicó dentro de la zona de Villaviciosa.
Gracias a su gran valor, la iglesia de Valdebárzana fue declarada Monumento Nacional en el año 1965.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Iglesia de San Andrés (Valdebárzana) Facts for Kids