Iglesia de San Agustín el Viejo para niños
Datos para niños Iglesia de San Agustín el Viejo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Soria | |
Coordenadas | 41°46′07″N 2°27′24″O / 41.768733, -2.456702 | |
Información religiosa | ||
Culto | Sin culto, edificio desacralizado y en ruinas | |
Diócesis | Osma-Soria | |
Advocación | San Agustín | |
Patrono | Agustín de Hipona | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
Las ruinas de la iglesia de San Agustín el Viejo son un importante monumento del estilo románico rural. Se encuentran en la ciudad de Soria, España. Este lugar nos muestra cómo eran las construcciones en la época de la repoblación de la zona.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Agustín el Viejo
La iglesia de San Agustín el Viejo recibe este nombre para distinguirla de otro convento de San Agustín que se construyó más tarde, en el siglo XVI, cerca del Puente de Piedra.
¿Cuáles son las iglesias más antiguas de Soria?
Las ruinas de San Agustín el Viejo, junto con la iglesia del monasterio de San Juan de Duero y las ruinas de San Ginés, son las iglesias más antiguas que se conservan en Soria. Todas ellas tienen características similares y están ubicadas a orillas del río Duero, río arriba del puente de piedra.
A pesar de su importancia histórica, tanto la iglesia de San Agustín el Viejo como la de San Ginés son poco conocidas en la ciudad. Esto se debe a que están en ruinas y a menudo pasan desapercibidas.
¿Por qué la iglesia de San Agustín el Viejo está en ruinas?
Debido a su pequeño tamaño, a partir del siglo XVI, la misa que se celebraba el día del santo se trasladaba a la iglesia del Convento de San Agustín, que era más grande.
En el siglo XVII, la iglesia de San Agustín el Viejo ya estaba en muy mal estado. En el año 1609, la imagen del santo fue llevada a la iglesia de la Santísima Trinidad y el edificio dejó de usarse para ceremonias religiosas.
Después de quedar en ruinas, una parte de la iglesia se convirtió en una vivienda particular. Se construyó una casa dentro de la iglesia, aprovechando una de sus paredes. Hoy en día, el lugar sigue abandonado y en ruinas.
Descripción de la Arquitectura Románica de San Agustín el Viejo
La iglesia de San Agustín el Viejo es un edificio pequeño y sencillo que fue construido en el siglo XII. Representa el estilo románico rural y austero, típico de las iglesias que se levantaron durante la repoblación de Soria. Esta repoblación fue impulsada por Alfonso el Batallador alrededor del año 1110.
¿Cómo era la planta de la iglesia?
El diseño de la iglesia es muy simple. Tiene un ábside semicircular (con forma de medio círculo), seguido de un presbiterio (la zona cercana al altar) y una sola nave (la parte principal donde se sentaban los fieles). Es común en este tipo de construcciones que el presbiterio sea un poco más ancho que el ábside, y la nave, a su vez, más ancha que el presbiterio. Esto crea un efecto de escalonamiento en la planta del edificio.
¿Cómo se accedía al templo?
La entrada principal al templo estaba en el lado sur. Esta ubicación era muy común en las iglesias románicas de Soria, como la iglesia de San Juan de Rabanera o el monasterio de San Juan de Duero.
Actualmente, se conservan todas las paredes de la iglesia, aunque algunas están incompletas. La cubierta, que probablemente era de madera, ya no existe. La pared sur ha sido modificada, ya que la entrada original fue reemplazada por una puerta más moderna. Aún se pueden ver algunas piedras de la antigua entrada, que tenían forma de medio punto, incrustadas en la pared.