Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Monserrat) para niños
El Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción es una iglesia católica muy importante ubicada en el municipio de Monserrat, en la provincia de Valencia, España. Fue construido en el año 1621 y tiene un estilo arquitectónico que combina elementos del Renacimiento tardío.
Contenido
¿Cómo es la estructura principal de la iglesia?
La iglesia tiene una nave central, que es la parte principal, y a cada lado hay dos naves más pequeñas. El techo de estas naves es una bóveda de cañón, que es como un túnel curvo, y está sostenido por arcos especiales llamados arcos fajones. Todo esto se divide en cinco secciones. Al fondo, cerca del coro (donde canta el grupo), hay un hermoso cuadro llamado "La Adoración de los Pastores". En total, la iglesia cuenta con once capillas.
El Altar Mayor y sus imágenes
El altar mayor es la parte más importante de la iglesia. Allí se encuentra un retablo muy elegante, diseñado por Enrique Giner Canet y tallado por Tomás Calvo, quienes eran profesores de arte. En el centro de este retablo está la imagen de la Asunción de la Virgen María, creada por José Pérez. Acompañando a la Virgen, hay dos imágenes más: San Isidro Labrador y San Vicente Ferrer, ambas hechas por el escultor José Esteve Edo en 1949.
Obras de arte destacadas
La parroquia de Monserrat guarda varias imágenes y pinturas de gran valor. Entre ellas, se encuentran:
- Una imagen de la Virgen del Carmen, hecha por Virgilio Sanchís.
- Una imagen de la Purísima, también de Esteve Edo.
- Una imagen de San José, que muestra un rostro fuerte y paternal, creada por Inocencio Cuesta en 1954.
También hay dos cuadros importantes que están guardados en el museo San Pío V de Valencia: una copia de la obra "Entierro de Cristo" de Ribera y "La Virgen de los Ángeles", que es una pintura de la escuela valenciana del siglo XVIII.
La Capilla de la Comunión
La Capilla de la Comunión también tiene un techo de bóveda de cañón, decorado con símbolos que representan la Eucaristía. El sagrario, que es el lugar donde se guarda el pan consagrado, fue hecho por el orfebre (artista que trabaja con metales preciosos) valenciano José Bonacho en 1961. Esta capilla está adornada con interesantes pinturas, como "San Juan de Ribera" del siglo XVIII, una copia del Cristo de Velázquez hecha por el profesor Adolfo Ferrer Amblar en 1956, y una imagen de San Francisco de Asís. El pintor local Francisco Luz tiene dos obras en esta capilla: "María Magdalena" y "San Sebastián".
Los altares laterales de la iglesia están dedicados a diferentes figuras religiosas, como la Virgen del Carmen, la Virgen de los Dolores, la Virgen de los Desamparados, San Roque y San José.
La Virgen de Montserrat (La Moreneta)
Una imagen muy especial, la Virgen de Montserrat, conocida cariñosamente como "La Moreneta", se encuentra en el altar de la iglesia desde el 28 de abril de 1962. Ese día, fue traída en una peregrinación desde el Monasterio de Montserrat en Cataluña, donde había sido bendecida. Muchas autoridades importantes estuvieron presentes en este evento.
¿Cómo es el campanario y cuándo se restauró la iglesia?
El campanario de la iglesia tiene tres partes. La parte superior termina en una cúpula con tejas árabes de color azul, un estilo muy común en la provincia de Valencia.
El interior de la iglesia fue renovado en 1949. El campanario se restauró en 1952, y la fachada (la parte de afuera) en 1956. La campana más grande fue reemplazada en 1992.