Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles (Miranda de Ebro) para niños
Datos para niños Iglesia de NuestraSeñora de los Ángeles |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Miranda de Ebro | |
Coordenadas | 42°41′02″N 2°55′06″O / 42.683842, -2.918402 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Burgos | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Nuestra Señora de los Ángeles | |
Patrono | Virgen de los Ángeles | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1958 | |
Construcción | 1951-1952 | |
Arquitecto | Eusebio Calonge Francés | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Racionalismo | |
La Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles es un templo católico ubicado en Miranda de Ebro, una ciudad en la Provincia de Burgos, Castilla y León, España. Fue construida para servir a los habitantes del barrio de Los Ángeles, que está separado del centro de la ciudad por el río Bayas.
Esta iglesia es un lugar importante para la comunidad del barrio de Los Ángeles. Es conocida también como la iglesia de FEFASA por su relación con una fábrica cercana.
Contenido
Historia de la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles
La construcción de la iglesia comenzó en 1951. Fue impulsada por la fábrica de fibra artificial FEFASA y el Instituto Nacional de Industria (INE). El objetivo era ofrecer un lugar de culto a los trabajadores de la fábrica y sus familias. El barrio de Los Ángeles, donde se encuentra la iglesia, empezó a construirse en 1948. La iglesia se terminó en 1952, coincidiendo con el momento en que la fábrica empezó a funcionar a pleno rendimiento. El barrio se concibió como una "ciudad-jardín" con casas para las familias de los trabajadores.
¿Quién diseñó la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles?
El arquitecto encargado de diseñar este edificio fue Eusebio Calonge Francés. Su trabajo se completó en 1952.
Arquitectura y Diseño de la Iglesia
La Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles tiene un diseño moderno y funcional. Se alza sobre una base de piedra con escaleras a los lados, dominando la plaza. Su estilo se conoce como Racionalismo, que se caracteriza por el uso de formas geométricas simples.
¿Cómo es la estructura exterior de la iglesia?
El edificio parece estar formado por dos grandes bloques unidos. El primero, en la parte delantera, es una torre hueca de más de 28 metros de altura. Esta torre tiene tres soportes fuertes en cada lado. En su fachada principal, destaca una enorme vidriera con la forma de una cruz. El segundo bloque se extiende de forma horizontal y alberga la única nave de la iglesia. A los lados de esta nave, hay espacios más bajos que funcionan como una capilla y otras dependencias parroquiales. La decoración exterior es muy sencilla, con cambios sutiles en la textura y el color de las piedras.
¿Cómo es el interior de la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles?
El interior de la iglesia es muy sobrio y sencillo. La vista se dirige hacia el altar, que recibe luz de la gran vidriera exterior. También hay claraboyas cuadradas en el techo que permiten la entrada de luz. El espacio de la nave es muy funcional, casi como un salón de actos. Los muebles, como los bancos, las paredes y el techo, combinan solo dos colores: blanco y un marrón muy oscuro. Elementos como el altar, el coro, la pila bautismal y los confesionarios tienen un diseño simple y funcional, inspirado en las formas industriales. Se podría decir que tiene un estilo minimalista. Todo en el edificio, tanto por fuera como por dentro, sigue líneas rectas, creando un aspecto ordenado y bien integrado con el entorno industrial.