Iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza (Peñas de San Pedro) para niños
Datos para niños Iglesia de NuestraSeñora de la Esperanza |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Peñas de San Pedro | |
Dirección | C. Hermanos Rueda, 2, 02120 Peñas de San Pedro, Albacete | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0004305 | |
Declaración | 1 de diciembre de 1978 | |
Estilo | arquitectura barroca | |
La Iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza es un edificio religioso muy importante. Se encuentra en el pueblo de Peñas de San Pedro, en la Provincia de Albacete, España. Esta iglesia fue dedicada a Santa María de la Mayor Esperanza y a Santa Librada Mártir. Es un gran ejemplo de la arquitectura barroca del siglo XVIII.
Contenido
La Iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza: Un Tesoro Barroco
Esta iglesia es un monumento histórico. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 1 de diciembre de 1978. Esto significa que es un edificio muy valioso que debe ser protegido.
¿Dónde se encuentra esta iglesia?
La iglesia está en la localidad de Peñas de San Pedro. Este pueblo pertenece a la provincia de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con mucha historia y cultura.
¿Cuándo se construyó la iglesia?
La construcción de la iglesia comenzó en el año 1716. El diseño estuvo a cargo del arquitecto Cosme Carreras. La mayor parte de la iglesia se terminó en 1747. Sin embargo, algunas partes como la torre, la cúpula y una capilla se completaron más tarde, en 1797.
¿Qué detalles artísticos tiene la cúpula?
La cúpula de la iglesia es muy especial. Tiene unas partes llamadas "enjutas". En ellas se pueden ver representaciones de cuatro importantes figuras religiosas: San Agustín, San Ambrosio, San Gregorio y San Jerónimo. Por encima de ellos, hay imágenes de Santa Quiteria y Santa Librada. También se representan a los arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel.
En la zona del presbiterio (la parte cercana al altar), hay pinturas en forma de media luna. Estas pinturas muestran a Santo Tomás de Villanueva y San Fulgencio. La entrada principal de la iglesia, llamada portal, está decorada con tallas de estilo barroco. Se terminó de construir en la década de 1740.
¿Qué obras de arte hay en el interior?
El interior de la iglesia es muy rico en arte. Hay varias estatuas talladas en madera. Estas estatuas están "policromadas", lo que significa que tienen muchos colores. La mayoría de estas obras fueron hechas por los artistas Juan de Gea e Ignacio Castell.
El retablo principal, que es la estructura decorada detrás del altar, también fue diseñado y tallado por Juan de Gea e Ignacio Castell. Luego, Francisco y Gregorio Sánchez lo cubrieron con una capa de oro. Además, tiene pinturas que muestran historias del Nuevo Testamento, realizadas por el artista Bautista Suñer.
Véase también
En inglés: Church of Nuestra Señora de la Esperanza Facts for Kids