Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria (La Oliva) para niños
Datos para niños Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria |
||
---|---|---|
BIC | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Fuerteventura | |
Localidad | La Oliva | |
Coordenadas | 28°36′40″N 13°55′40″O / 28.611209, -13.927858 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Canarias | |
Orden | Clero diocesano | |
Advocación | Nuestra Señora de la Candelaria | |
Patrono | Virgen de la Candelaria | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia matriz | |
Identificador como monumento | RI-51-0007416 | |
Año de inscripción | 24 de septiembre de 1993 | |
La Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria es un edificio histórico que se encuentra en el pueblo de La Oliva, en la isla de Fuerteventura, que forma parte de las Canarias, España. Es un lugar muy importante por su historia y su arquitectura.
Contenido
Historia y Arquitectura de la Iglesia de la Candelaria
Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura local, que combina estilos tradicionales. Su construcción comenzó a finales del siglo XVI. Es un edificio de forma rectangular con una pequeña sacristía (una habitación donde se guardan objetos religiosos) a un lado.
¿Cómo es la estructura interior de la iglesia?
El interior de la iglesia tiene tres naves, que son como pasillos largos, y varias capillas, que son pequeños espacios para rezar. Los techos de estas naves tienen una forma de "dos aguas", como el tejado de una casa. El suelo está hecho con losas de piedra de la zona.
Dentro de la iglesia, hay una colección interesante de objetos antiguos. Lo más destacado es el políptico del Retablo Mayor. Un políptico es una obra de arte con varias tablas o paneles pintados. Este retablo fue creado por Juan de Miranda Cejas (1723-1805), uno de los pintores más importantes de Canarias en su época.
A lo largo de su historia, esta iglesia ha estado muy relacionada con la familia Cabrera, que eran figuras importantes en la isla, conocidos como los "coroneles".
¿Qué características tiene la fachada de la iglesia?
La parte delantera de la iglesia, o fachada, se adapta a la forma del tejado de dos aguas. En el centro, tiene una puerta principal con un arco semicircular. Toda la parte exterior de la iglesia está pintada de blanco.
En el lado izquierdo de la fachada, se levanta una espadaña, que es una pared con un hueco donde se coloca una campana. Esta espadaña está hecha de una piedra especial de la región. También hay una segunda puerta con un arco semicircular en uno de los lados de la iglesia.
La sacristía, que es más pequeña, tiene su propia entrada desde el lado derecho del altar principal y también se conecta directamente con la plaza exterior. Su techo es independiente y tiene cuatro lados.
Reconocimiento como Bien de Interés Cultural
Debido a su valor histórico y artístico, la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) el 24 de septiembre de 1993. Esto significa que es un monumento protegido por su importancia para el patrimonio de España.