Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Orcera) para niños
Datos para niños Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
División | Orcera | |
Coordenadas | 38°19′04″N 2°39′32″O / 38.31772075, -2.659016425 | |
Año de inscripción | 29 de junio de 1985 y 22 de marzo de 1983 | |
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio histórico muy interesante. Se encuentra en la localidad de Orcera, en la provincia de Jaén, España. Fue construida en el siglo XVI, ¡hace más de 400 años!
Esta iglesia es tan importante que ha sido declarada Monumento Nacional. Esto significa que es un bien cultural protegido por su valor histórico y artístico.
Contenido
Historia y Origen de la Iglesia
¿Sabías que algunas partes de esta iglesia tienen una historia aún más antigua? Por ejemplo, su bonita entrada principal, llamada portada-retablo, fue construida a finales del siglo XVI. Originalmente, esta portada no estaba aquí. Formaba parte de un antiguo convento llamado Santa María de la Peña, que ya no existe.
Además, la torre del campanario de la iglesia tiene un origen muy especial. Procede de un antiguo torreón. Este torreón era parte de un castillo que existió en Orcera hace mucho tiempo.
¿Cómo es la Arquitectura de la Iglesia?
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción tiene una forma particular. Su planta es basilical, lo que significa que su diseño se parece al de las antiguas basílicas romanas.
Detalles de su Interior
El interior de la iglesia está dividido en tres partes principales, llamadas naves. Estas naves están cubiertas por techos muy especiales. Son bóvedas góticas de terceletes, que son techos con nervios que forman figuras geométricas.
La parte más importante de la iglesia, la capilla mayor, tiene un techo aún más elaborado. Está cubierto por una bóveda estrellada, que parece una estrella.
Elementos Decorativos de la Fachada
La fachada de la iglesia tiene muchos detalles interesantes. Encontrarás un arco de medio punto, que es un arco con forma de semicírculo. Este arco tiene relieves que representan las Virtudes.
Más arriba, hay una sección con tres espacios decorativos. Estos espacios están separados por elementos arquitectónicos llamados estípites. La parte superior de la fachada tiene un frontón partido. Este frontón está sostenido por dos figuras decorativas. A los lados, hay figuras masculinas que sostienen elementos puntiagudos llamados pináculos. Sobre la parte central del arco, hay más figuras decorativas.