robot de la enciclopedia para niños

Ifeoma Ozoma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ifeoma Ozoma
Información personal
Nacimiento años 1990
Residencia Santa Fe
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación Grado en Artes
Educada en
Información profesional
Ocupación Politóloga y consultora
Empleador
Distinciones
  • 100 Mujeres de la BBC (2022)

Ifeoma Ozoma (nacida en Santa Fe, en los años 1990) es una politóloga y consultora de Estados Unidos. Es conocida por su trabajo en la defensa de la igualdad y los derechos de los trabajadores en la industria tecnológica.

Después de trabajar en políticas públicas para la empresa Pinterest, Ifeoma renunció. Ella denunció que había recibido un trato injusto y discriminación en la empresa. Más tarde, fundó su propia empresa de consultoría, Earthseed. Con ella, busca proteger a las personas que denuncian problemas en sus trabajos y defender otros derechos de los trabajadores en el sector tecnológico. Su labor ha sido reconocida por publicaciones importantes como The Root y Time.

¿Cómo se preparó Ifeoma Ozoma para su carrera?

Ozoma creció en Anchorage, Alaska y Raleigh, Carolina del Norte. Sus padres son inmigrantes de Nigeria.

Asistió a la escuela secundaria en Choate Rosemary Hall, un internado privado en Connecticut. En 2015, se graduó de la Universidad de Yale con un título en Ciencias Políticas.

¿Cuál ha sido la trayectoria profesional de Ifeoma Ozoma?

Después de terminar la universidad, Ozoma comenzó a trabajar en Google en Washington D.C. en 2015. Allí, se encargaba de las políticas públicas y de la comunicación con el gobierno.

Luego, pasó dos años en Facebook en Silicon Valley, donde trabajó en relaciones internacionales.

Su experiencia en Pinterest

En 2018, Ozoma se unió al equipo de políticas públicas de Pinterest. Durante su tiempo allí, Ifeoma logró que Pinterest dejara de promocionar lugares con una historia difícil como sitios para bodas.

También trabajó en temas importantes como la información incorrecta sobre salud. Ayudó a Pinterest a crear reglas para prohibir contenidos que difundían ideas peligrosas sobre la salud en su plataforma.

Desafíos y renuncia

Mientras trabajaba en Pinterest, Ifeoma Ozoma pasó un año pidiendo un aumento de sueldo. Ella sentía que su salario no era igual al de otros compañeros con responsabilidades similares. Finalmente, tuvo que contratar a un abogado para que la ayudara con estas negociaciones.

Después de que Ozoma sugiriera a la empresa añadir una advertencia en las publicaciones de un comentarista político, un colega publicó su número de teléfono personal, nombre y fotos en sitios web extremistas. Ozoma empezó a recibir mensajes intimidantes. Pinterest no la ayudó a eliminar esta información ni tomó medidas contra el empleado responsable.

Debido a esta situación y a la falta de respuesta sobre su salario, Ifeoma renunció en mayo de 2020. También presentó una queja oficial. Finalmente, llegó a un acuerdo con Pinterest.

Ozoma decidió hablar públicamente sobre su experiencia en junio de 2020. Lo hizo porque creía que Pinterest no estaba apoyando de verdad los movimientos por la igualdad y la justicia. Junto con su compañera Aerica Shimizu Banks, quien también renunció, Ifeoma declaró que había recibido un pago injusto y que fue tratada mal por pedir cambios. Ambas mujeres señalaron que el ambiente de trabajo era difícil y discriminatorio.

En agosto, los empleados de Pinterest hicieron una huelga para protestar por el trato de la empresa a las mujeres, especialmente a las mujeres de color.

Impacto y cambios en la empresa

Ozoma y Banks recibieron una compensación por su salida de la empresa. Meses después, otra exdirectora de Pinterest, Françoise Brougher, recibió una suma mucho mayor en una demanda por discriminación. Esto llevó a otros líderes del sector tecnológico a criticar a Pinterest por el trato que dio a Ozoma, Banks y Brougher.

En noviembre de 2021, Pinterest llegó a un acuerdo en una demanda presentada por accionistas. Esta demanda decía que los líderes de la empresa habían permitido un ambiente de trabajo con discriminación. El acuerdo destinó 50 millones de dólares a mejorar la diversidad, la equidad y la inclusión en la empresa.

Después de dejar Pinterest, Ozoma fundó Earthseed, su empresa de consultoría. Su objetivo es promover la equidad en la industria tecnológica.

¿Qué es la Ley Silenced No More?

Ozoma fue una de las impulsoras de la ley "Silenced No More" (No más silenciados) en California. Esta ley protege a los empleados que hablan sobre el acoso y la discriminación en el trabajo, incluso si han firmado un acuerdo que les impide hablar de ciertos temas (un acuerdo de confidencialidad).

La ley fue creada por Ozoma y la senadora Connie Leyva. Fue aprobada por la Asamblea del Estado de California y firmada por el gobernador Gavin Newsom en octubre de 2021. Entró en vigor el 1 de enero de 2022.

Gracias a Ozoma, otras personas también impulsaron leyes similares en otros estados, como Washington. Grandes empresas como Google y Apple se comprometieron a aplicar estas protecciones para todos sus empleados.

Propuesta a los accionistas de Apple

En septiembre de 2021, Ozoma y otros grupos presentaron una propuesta a los accionistas de Apple. Pidieron a la empresa que evaluara los riesgos de usar acuerdos de confidencialidad que pudieran impedir a los empleados hablar sobre acoso o discriminación.

Apple inicialmente se negó, pero después de que se presentara más información, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) falló a favor de los activistas. Los accionistas votaron a favor de la propuesta en marzo de 2022. Apple publicó los resultados de su evaluación en diciembre de 2022 y se comprometió a no usar cláusulas que limiten la capacidad de las personas para hablar sobre conductas injustas.

El manual del trabajador tecnológico

En octubre de 2021, Ozoma lanzó "The Tech Worker Handbook" (El manual del trabajador tecnológico). Es un sitio web con recursos gratuitos para los trabajadores de empresas tecnológicas.

Este manual ayuda a los trabajadores a entender lo que pueden esperar si deciden hablar sobre problemas en sus empresas. Ofrece guías sobre el proceso legal, cómo interactuar con los medios de comunicación y consejos de seguridad. También incluye historias y recomendaciones de otras personas que han denunciado problemas en el sector tecnológico.

Reconocimientos importantes

Ifeoma Ozoma ha sido reconocida por su importante trabajo:

  • En 2021, fue incluida en "The Root 100", una lista anual de las personas afroamericanas más influyentes.
  • En 2022, apareció en la lista "Time 100 Next" de la revista Time.
  • También en 2022, fue nombrada una de las 100 Mujeres de la BBC.

Vida personal

Ozoma vive en Santa Fe, Nuevo México.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ifeoma Ozoma Facts for Kids

kids search engine
Ifeoma Ozoma para Niños. Enciclopedia Kiddle.