robot de la enciclopedia para niños

Idioma rohinyá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rohinyá
𐴌𐴟𐴇𐴥𐴝𐴚𐴒𐴙𐴝
Rohingya.png
Hablado en BangladésBandera de Bangladés Bangladés
Bandera de Birmania Birmania
Hablantes 2 500 000
Familia

Indoeuropeo
  Indoiranio
    Índico
     Oriental
      Bengalí-Asamés

      Rohinyá
Escritura Hanifi
Birmano
Árabe
Rohingya language map.png

El idioma rohinyá o ruaingá es una lengua hablada por el pueblo rohinyá. Se usa principalmente en la región de Chittagong en Bangladés y en el estado de Rakáin en Birmania.

¿Qué es el idioma rohinyá?

El rohinyá es una lengua que forma parte de la gran familia de idiomas indoeuropeas. Dentro de esta familia, pertenece a la rama indoaria oriental. Se calcula que hay alrededor de 2.5 millones de personas que hablan rohinyá en el mundo.

¿Dónde se habla el rohinyá?

Este idioma se habla principalmente en dos países. Una gran parte de sus hablantes se encuentra en la división de Chittagong, en Bangladés. También es la lengua del pueblo rohinyá en el estado de Rakáin, en Birmania.

¿Cómo se clasifica el idioma rohinyá?

El rohinyá es un idioma indoario oriental. Esto significa que está relacionado con otras lenguas que se hablan en el este de la India y Bangladés.

¿Es parecido a otros idiomas?

Sí, el rohinyá está muy relacionado con el idioma chittagoniano. Este último se habla también en Bangladés. Ambos idiomas tienen un alto grado de inteligibilidad mutua. Esto significa que las personas que hablan rohinyá y chittagoniano pueden entenderse bastante bien entre sí.

¿Cómo se escribe el rohinyá?

El idioma rohinyá se puede escribir usando varios sistemas de escritura. Los más conocidos son:

  • El alfabeto Hanifi, que fue creado específicamente para este idioma.
  • El alfabeto birmano, que es el sistema de escritura oficial de Birmania.
  • El alfabeto árabe, que se usa en muchas partes del mundo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rohingya language Facts for Kids

kids search engine
Idioma rohinyá para Niños. Enciclopedia Kiddle.