Idioma khoe para niños
Datos para niños Khoe |
||
---|---|---|
Kxoe | ||
Hablado en | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Región | Distrito Noroeste de Botsuana, Río Khwai, Mababe. | |
Hablantes | 8000 (2011) | |
Familia |
Lenguas kxoe |
|
Glottolog | kxoe1242 | |
![]() |
||
El Khwe (también conocido como Kxoe o Khoe) es un idioma hablado por unas 8.000 personas. Se encuentra en varios países del sur de África, como Namibia, Angola, Botsuana, Sudáfrica y algunas partes de Zambia. Es parte de un grupo de idiomas que tienen características similares.
Contenido
¿A qué familia de idiomas pertenece el Khwe?
El Khwe es parte de la familia de lenguas khoe. Estas lenguas son conocidas por sus sonidos especiales, llamados "clics", que son como chasquidos o succiones que se hacen con la boca.
En el año 2000, un grupo de expertos en idiomas de Sudáfrica, llamado WIMSA, sugirió que el Khwe se clasificara junto con otros idiomas como el ǁAni y el Buga. La forma preferida de escribir el nombre de este idioma es "Khwe", aunque también se le conoce como "Kxoe" o "Khoe-dam". Algunos nombres que se usan para referirse a las personas que hablan Khwe, como "Barakwena", no son apropiados y se consideran ofensivos.
¿Cómo ha evolucionado el idioma Khwe?
Las personas que hablan Khwe han vivido en el sur de África durante miles de años. Sus antepasados provienen de las Colinas Tsodilo, cerca del Delta del Okavango. Allí, vivían principalmente de la caza y la recolección de alimentos. Hoy en día, muchos hablantes de Khwe sienten que sus tierras y derechos han sido afectados por los gobiernos de Botsuana y Namibia.
Hasta la década de 1970, la comunidad Khwe vivía en lugares muy remotos y poco accesibles. Desde entonces, su forma de vida ha cambiado, pasando de la caza y recolección a prácticas más modernas. En 1970, los Khwe comenzaron a recibir educación en idiomas bantúes, como el idioma Tswana.
Algunos creen que esto ha hecho que el idioma Khwe se use menos, especialmente entre los jóvenes. En Namibia, el Khwe se aprende a veces como segundo idioma, pero en Botsuana, muchos hablantes están cambiando al tswana. Esto también ha hecho que algunas palabras en Khwe cambien su significado. Por ejemplo, la palabra para "escribir", ǁgàràá, antes se usaba para describir una actividad en ceremonias de curación. Aunque los significados originales todavía se entienden, la influencia de otros idiomas ha traído nuevos usos.
A pesar de la influencia de los idiomas bantúes, el Khwe y otras lenguas khoisan han influido históricamente en los idiomas bantúes. Cuando los hablantes de bantú llegaron a la región del Okavango y Zambezi hace unos 5.000 años, tuvieron contacto con los Khwe. Gracias a este contacto, idiomas bantúes como el Xhosa y el Zulú adoptaron los sonidos de clic del Khwe y los incorporaron a su propia forma de hablar.
¿Dónde se habla el Khwe hoy en día?
La mayoría de los hablantes de Khwe viven en el delta del Okavango en Botsuana y en la región occidental de Caprivi en Namibia. Aunque la población Khwe se extiende por un área grande, los hablantes en Caprivi tienen algunas diferencias en su vocabulario con otros idiomas Khoe cercanos, como el Damara.
Se cree que el idioma Damara pasó por la región de Caprivi antes de que los Khwe se establecieran allí, por eso hay pocas palabras en común entre ellos. La presencia de los Khwe en la región de Kavango-Zambezi influyó en los sonidos de clic de las lenguas khoisan.
Actualmente, se calcula que unos 3.700 hablantes de Khwe viven en Namibia, la mayoría en la Región de Zambezi. Los asentamientos más grandes de Khwe son Mutc'iku, cerca del río Okavango, y Gudigoa en Botsuana.
Sin embargo, ha habido movimientos de población importantes debido a presiones del gobierno. En 1990, unas 4.000 personas, incluyendo algunos que habían participado en un conflicto en Namibia, se trasladaron a Schmidtsdrift, Sudáfrica. En 2003, la mayoría de esta comunidad se mudó a Platfontein, cerca de Kimberley.
¿Cómo se pronuncia el Khwe?
El Khwe tiene muchos sonidos diferentes. Cuenta con 70 sonidos de consonantes, incluyendo 36 "clics", que son esos sonidos de chasquido especiales. También tiene 25 sonidos de vocales. El Khwe tiene tres tonos principales: alto, medio y bajo, que cambian el significado de las palabras.
Sonidos de vocales
El Khwe tiene vocales como la "i", "u", "e", "o", "a". Algunas vocales pueden ser largas o cortas. También hay vocales nasales, que se pronuncian con el aire saliendo por la nariz, como en algunas palabras en francés.
Sonidos de consonantes
El Khwe tiene muchos tipos de consonantes, incluyendo las que se hacen con los labios, la lengua contra los dientes o el paladar. Algunas consonantes son "oclusivas" (el aire se bloquea y luego se suelta), "fricativas" (el aire pasa con dificultad, como la "s") o "vibrantes" (como la "r" en español).
Sonidos de clic
Los clics son una característica muy especial del Khwe. Hay diferentes tipos de clics, que se hacen con distintas partes de la boca y con diferentes formas de soltar el aire. Por ejemplo, hay clics dentales (con la lengua contra los dientes), palatales (con la lengua contra el paladar) y laterales (con la lengua a un lado de la boca).
¿Cómo se forman las palabras y oraciones en Khwe?
Morfología: Cómo se construyen las palabras
El Khwe usa "sufijos", que son pequeñas partes que se añaden al final de las palabras para cambiar su significado. Por ejemplo, los verbos (palabras de acción) tienen sufijos que indican cuándo ocurre algo (pasado, presente, futuro) o cómo se hace la acción. Los sustantivos (palabras de cosas o personas) también tienen sufijos que indican si son masculinos o femeninos, o si son uno o muchos.
Para decir "no" en Khwe, se usa la palabra vé al final de la frase. También se puede usar tí después del verbo para dar órdenes negativas, como "no hagas esto".
Sintaxis: El orden de las palabras en las oraciones
En general, en Khwe, el orden de las palabras en una oración es Sujeto-Verbo-Objeto (SVO), como en "El niño come una manzana". Sin embargo, en conversaciones normales, a veces se usa el orden Objeto-Verbo-Sujeto (OVS).
El Khwe no tiene una clase separada de "adjetivos" (palabras que describen). En su lugar, usan pronombres, sustantivos o verbos para describir cosas. Por ejemplo, en lugar de decir "casa grande", podrían decir "casa que es grande".
A menudo, en Khwe, si ya se sabe de quién o de qué se está hablando, se omiten el sujeto o el objeto de la oración.
El Khwe tiene formas especiales de unir varios verbos para describir eventos que ocurren al mismo tiempo o uno después del otro. Esto ayuda a contar historias de manera fluida.
¿Qué palabras son interesantes en Khwe?
El verbo más usado en Khwe para hablar de los sentidos es ǁám̀, que significa "gustar, oler, tocar". Es una palabra muy versátil que se usa para describir muchas formas de percibir el mundo.
También tienen una palabra interesante, xǀóa, que puede significar "ser poco" o "algunos", y también se usa como una forma alternativa de decir "tres". Esto es único entre los idiomas de las comunidades cazadoras-recolectoras.
El Khwe también ha tomado prestadas muchas palabras del afrikáans, otro idioma hablado en la región.
¿Cómo se escribe el Khwe?
En 1957, un profesor llamado Oswin Köhler creó una forma de escribir el Khwe. Publicó libros con textos y explicaciones del idioma, pero estaban en alemán y francés, y no estaban pensados para que los propios Khwe aprendieran a leer y escribir.
No fue hasta 1996 que otros expertos comenzaron a enseñar esta forma de escritura a los hablantes de Khwe. Con la ayuda de la comunidad Khwe, la escritura fue revisada y simplificada entre 1996 y 1997.
En 1999, se publicó una colección de cuentos populares Khwe usando esta escritura revisada. También existe un diccionario de Khwe, pero usa símbolos especiales del Alfabeto Fonético Internacional en lugar de las letras normales que usamos.
La escritura revisada del Khwe aún no es oficial en Namibia. El idioma Khwe no se enseña en las escuelas y hay pocos materiales para aprender a leer y escribir en él.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Khwe language Facts for Kids