robot de la enciclopedia para niños

Ibn al-Saffar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ibn al-Saffar
Información personal
Nacimiento Siglo X
Córdoba (España)
Fallecimiento 1035
Denia (España)
Religión Islam
Información profesional
Ocupación Astrónomo y astrólogo

Abū al‐Qāsim Aḥmad ibn ʿAbd Allāh ibn ʿUmar al‐Ghāfiqī ibn al‐Ṣaffār al‐Andalusī, más conocido como Ibn al-Saffar, fue un importante científico de Al-Ándalus que vivió en el siglo XI. Su apodo, Ibn al-Saffar, significa "el Hijo del Calderero". Nació en Córdoba, España, y falleció en Denia en el año 1035. Fue un astrónomo muy destacado.

La Vida de Ibn al-Saffar

Ibn al-Saffar estudió en Córdoba con un maestro muy famoso llamado Maslama al-Mayriti. Maslama era un gran sabio de la época.

¿Por qué se mudó a Denia?

En un momento de conflictos en Al-Ándalus, entre los años 1008 y 1013, Ibn al-Saffar se mudó a la ciudad de Denia. Se fue junto con su hermano Muḥammad, quien era conocido por construir astrolabios.

En Denia, Ibn al-Saffar recibió el apoyo del emir Muyahid al-Amiri al-Muwaffaq. Un emir era como un gobernante o príncipe. Falleció en Denia en el año 1035.

El reloj de sol más antiguo

Ibn al-Saffar construyó el reloj de sol islámico más antiguo que aún se conserva en la península ibérica. Este reloj se puede ver hoy en el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba.

Las Obras de Ibn al-Saffar

Ibn al-Saffar escribió varios trabajos importantes. El más conocido es un libro sobre el astrolabio.

El libro del astrolabio

El único libro de Ibn al-Saffar que se conserva es el Kitab al-amal bi-l-asturlab. Su título significa "Descripción y uso del astrolabio". Este libro fue muy influyente en la Edad Media.

Fue traducido al latín por Platón de Tívoli en Barcelona a principios del siglo XII. El libro es muy claro y fácil de entender, lo que lo hizo muy útil para aprender.

¿Qué enseñaba el libro?

El Kitab al-amal bi-l-asturlab explicaba cómo usar el astrolabio. Un astrolabio es un instrumento antiguo que se usaba para medir la posición de las estrellas y los planetas. También servía para calcular distancias, ángulos y superficies en la Tierra.

En su libro, Ibn al-Saffar menciona la Geografía de Ptolomeo. Esto demuestra que los científicos de Al-Ándalus conocían muy bien los conocimientos de la antigua Grecia.

Tablas astronómicas

También se sabe que Ibn al-Saffar escribió un "Compendio de tablas astronómicas". Aunque no se conserva, se cree que este trabajo actualizaba las tablas astronómicas de Al-Juarismi. Estas tablas eran muy importantes para los astrónomos de la época.

Reconocimientos Modernos

El legado de Ibn al-Saffar ha sido reconocido incluso en el espacio.

Un planeta con su nombre

Un planeta extrasolar llamado Saffar fue nombrado en su honor. Este planeta orbita la estrella Titawin, que se encuentra en la constelación de Andrómeda. El nombre fue elegido a través de un proyecto llamado NameExoWorlds.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ibn as-Saffar Facts for Kids

kids search engine
Ibn al-Saffar para Niños. Enciclopedia Kiddle.