robot de la enciclopedia para niños

Héctor Malamud para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Héctor Malamud
Hector malamud.JPG
Información personal
Nacimiento 9 de agosto de 1943
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 17 de diciembre de 2008
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación actor
director de teatro

Héctor Malamud (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 9 de agosto de 1943, y fallecido en la misma ciudad el 17 de diciembre de 2008) fue un talentoso actor y director de teatro argentino. Trabajó en teatro, cine y televisión, dejando una huella importante en el mundo artístico.

Héctor Malamud: Un Actor Versátil

Héctor Malamud fue conocido por su gran habilidad para interpretar diferentes tipos de personajes. Su carrera fue muy variada, desde obras de teatro hasta series de televisión muy populares.

Sus Primeros Pasos en la Actuación

Héctor Malamud empezó a actuar desde muy joven. A los 9 años, ya formaba parte de la Compañía Juancho de Teatro Infantil. De adulto, continuó su formación en el Instituto de Teatro de la Universidad de Buenos Aires, donde aprendió de grandes maestros como Oscar Fessler.

El Gran Soñador y su Viaje a Europa

En 1973, Héctor Malamud alcanzó la fama con la obra El gran soñador. En esta puesta en escena, dirigida por Lía Jelín y con música de Mario Litwin, él interpretaba a Charles Chaplin. La obra era un homenaje mudo-musical a Chaplin, donde la actriz Leonor Galindo hacía todos los personajes femeninos.

El gran soñador fue un gran éxito y ganó el premio "Mejor Espectáculo del Año" en 1973. Debido a la situación política en Argentina en ese momento, Héctor y Lía se mudaron a Europa. Allí, presentaron la obra con mucho éxito en España, Alemania y Francia, incluso en el famoso Festival de Aviñón.

Héctor Malamud se quedó en París por quince años. Durante ese tiempo, trabajó con importantes directores como Jorge Lavelli y Alfredo Arias. También creó su propia obra, People Love Me, que se presentó en el Festival de Aviñón y luego en Buenos Aires con el título La gente me ama.

Durante su tiempo en Europa, participó en muchas obras de teatro y festivales en varios países, como Italia, Inglaterra y Canadá.

Regreso a Argentina y Nuevos Proyectos

En 1989, Héctor Malamud regresó a Buenos Aires. Allí, estrenó la obra Tango Clips. En 1992, actuó en Una visita inoportuna, una obra del escritor Copi, en el Teatro General San Martín.

También se le recuerda por sus actuaciones en otras obras de teatro importantes en Buenos Aires, como Historia tendenciosa de la clase media argentina y Luces de bohemia.

Sus Roles en Series para Jóvenes

Entre los años 90 y 2000, Héctor Malamud se hizo muy popular entre el público joven. Participó en varias series de televisión dirigidas a niños y adolescentes. Sus personajes, como maestros estrictos o padres de familia, fueron muy queridos.

Dos de las series más conocidas en las que actuó fueron Amigovios y Rebelde Way.

  • En Amigovios, interpretó al Profesor Alcides Salomone. Era un maestro muy recto que llegó a ser director de la escuela. Aunque parecía de mal carácter, en el fondo tenía un gran corazón.
  • En Rebelde Way, dio vida a Cosme Lassen, el padre de Guido. Su personaje era el dueño de una carnicería y tenía que lidiar con su hijo, quien a veces se avergonzaba de su trabajo para encajar con sus amigos de la alta sociedad.

Su Trabajo en el Cine

Héctor Malamud también tuvo una destacada carrera en el cine. Participó en varias películas, tanto en Argentina como en el extranjero. Algunas de sus películas incluyen:

  • Roma (2004)
  • Imagining Argentina (2003)
  • Assassination Tango (2002)
  • La fuga (2001)
  • Evita (1996)
  • Caballos salvajes (1995)
  • Los inmortales II: El desafío (1991)
  • Tangos, el exilio de Gardel (1985)
  • ... (1972)

Sus Apariciones en Televisión

Además de su trabajo en cine y teatro, Héctor Malamud apareció en muchas series de televisión. Aquí te mostramos algunas de ellas:

  • Mujeres asesinas (2008)
  • Casados con hijos (2005)
  • Locas de amor (2004)
  • Resistiré (2003)
  • Los simuladores (2003)
  • Los buscas de siempre (2000)
  • 90-60-90 modelos (1996)
  • Como pan caliente (1996)
  • La estación de Landriscina (1995)
  • Amigovios (1995)
  • Montaña Rusa (1994)

Premios y Reconocimientos

Por su gran talento y trayectoria, Héctor Malamud recibió varios premios importantes:

  • En 1990, ganó el Premio Cóndor de Plata al mejor actor.
  • En 2008, fue reconocido con el Premio Pablo Podestá por su honorable carrera.
kids search engine
Héctor Malamud para Niños. Enciclopedia Kiddle.