Huida a Egipto (Zurbarán) para niños
Datos para niños Huida a Egipto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Francisco de Zurbarán | |
Creación | c. siglo XVII | |
Ubicación | Seattle Art Museum (Estados Unidos) | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Dimensiones | 150 centímetros × 159 centímetros | |
Huida a Egipto es el nombre de una famosa pintura del artista español Francisco de Zurbarán. Esta obra es un lienzo, lo que significa que está pintada sobre una tela. La pintura tiene una referencia especial (n.º 45) en un libro que lista y describe todas las obras de Zurbarán, creado por la historiadora de arte Odile Delenda.
Contenido
¿Qué representa "Huida a Egipto"?
Esta pintura muestra un momento importante de una historia antigua. De los cuatro libros principales que cuentan la vida de Jesús, solo el Evangelio de Mateo (capítulo 2, versículos 13-14) narra este suceso.
La historia de la huida
La historia cuenta que un ángel se le apareció a José en un sueño. Le dijo que tomara a María y al niño Jesús y huyeran a Egipto. Esto era para proteger al niño del rey Herodes, quien quería hacerle daño.
Detalles en la pintura
Aunque la historia original no menciona un burro, muchos artistas, incluyendo Zurbarán, lo incluyen en sus pinturas. Es muy probable que usaran un animal para un viaje tan largo. Los artistas a menudo añadían detalles para hacer la escena más completa y fácil de entender.
El artista: Francisco de Zurbarán
Francisco de Zurbarán fue un pintor muy importante del siglo XVII en España. Nació en 1598 y falleció en 1664. Es conocido por sus pinturas religiosas, donde usaba mucho el contraste entre luces y sombras. Esto le daba a sus obras un aspecto muy realista y dramático.
¿Dónde ha estado la obra?
Las obras de arte a menudo viajan y cambian de dueño a lo largo del tiempo. La "Huida a Egipto" de Zurbarán ha estado en varias colecciones privadas antes de llegar a su ubicación actual.
- Alrededor de 1985, estuvo en una colección privada en Bruselas.
- Luego, formó parte de la colección de Jean-Claude Serre en París.
- Entre 2004 y 2005, estuvo con Thomas Agnew & Sons en Londres.
- Finalmente, pasó a la colección de Barney A. Ebsworth.
Actualmente, la pintura se encuentra en el Seattle Art Museum, en Estados Unidos.