Hugo Rennert para niños
Datos para niños Hugo Rennert |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de mayo de 1858 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 31 de diciembre de 1927 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario y romanista | |
Empleador | Universidad de Pensilvania | |
Miembro de | Real Academia Gallega | |
Hugo Albert Rennert (nacido en Filadelfia, Estados Unidos, el 6 de mayo de 1858 y fallecido en 1927) fue un importante estudioso de la cultura y literatura española. También se le conoce por su trabajo sobre el famoso escritor español Lope de Vega.
Contenido
¿Quién fue Hugo Rennert?
Hugo Rennert fue un profesor universitario estadounidense que dedicó gran parte de su vida al estudio de las lenguas y literaturas de origen latino, como el español, el francés y el italiano. Se le considera un experto en la cultura española.
Su Carrera Académica
Rennert fue profesor en la Universidad de Pensilvania. Allí enseñó sobre las lenguas y la literatura románicas, que son aquellas que vienen del latín. Su trabajo ayudó a muchas personas a conocer mejor la riqueza de estas culturas.
Reconocimientos y Membresías
Por su gran conocimiento, Hugo Rennert fue parte de varias instituciones importantes. Fue miembro de la Real Academia Española y de la Real Academia Gallega, que son organizaciones dedicadas a proteger y promover el idioma y la cultura. También fue miembro de la Hispanic Society of America.
¿Qué Investigó Hugo Rennert?
Hugo Rennert se interesó mucho por la vida y las obras del dramaturgo español Lope de Vega. Lope de Vega fue un escritor muy famoso en el Siglo de Oro español.
Estudios sobre Lope de Vega
El libro más conocido de Rennert sobre Lope de Vega se llama The life of Lope de Vega (La vida de Lope de Vega), publicado en 1904. Más tarde, en 1919, publicó una versión ampliada en español junto con Américo Castro. También escribió The Spanish Stage in the time of Lope de Vega (El teatro español en tiempos de Lope de Vega), en 1909.
Otras Contribuciones Literarias
Además de sus estudios sobre Lope de Vega, Rennert publicó otros trabajos importantes. Por ejemplo, dio a conocer poemas que no se habían publicado antes de Luis de Góngora, otro gran poeta español. También estudió las Comedias de Miguel Sánchez "El Divino" y los Lieder de Juan Rodríguez del Padrón.
Interés en la Literatura Italiana
Rennert no solo se centró en España. Como experto en literatura italiana, tradujo al inglés y escribió un prólogo para la Historia de Florencia y de los asuntos de Italia de Maquiavelo.
Su Legado
La valiosa colección de libros de Hugo Rennert, que incluía muchas primeras ediciones de las obras de Lope de Vega, fue donada a la Biblioteca de la Universidad de Pensilvania (Penn Library). Esto permite que futuros estudiantes y expertos puedan seguir investigando.
Obras Destacadas de Hugo Rennert
- The Spanish Pastoral Romances, 1892.
- The Spanish Stage in the time of Lope de Vega, 1909.
- The life of Lope de Vega (1562-1635), 1904. Una segunda edición ampliada fue publicada en 1919 con Américo Castro.
- Macias, o namorado: A galician trobador, 1900.
- Bibliography of the dramatic works of Lope de Vega Carpio based upon the catalogue of John Rutter Chorley, 1915.
- Edición de La isla bárbara and La guarda cuidadosa: two comedías by Miguel Sanchez (el Divino), 1896.
- Edición de Farça a manera de tragedia, 1914.
- Edición de Ingratitud por amor: comedia de don Guillen de Castro, 1899.