Hualcán para niños
Datos para niños Hualcán |
||
---|---|---|
![]() Cara este
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Andes | |
Sierra | Cordillera Blanca | |
Coordenadas | 9°12′11″S 77°31′05″O / -9.20306, -77.5181 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Departamento de Áncash | |
Características generales | ||
Altitud | 6125 m s. n. m. (cima este) | |
Prominencia | 810 metros | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | inicios de agosto de 1939 por S. Rohrer y K. Schmid | |
Ruta | Arista SO | |
Mapa de localización | ||
Localización en el Perú
|
||
Localización en el departamento de Áncash
|
||
El Hualcán es una impresionante montaña que forma parte de la Cordillera Blanca en los Andes de Perú. Su nombre viene del Quechua Ancashino, donde wallqa significa "collar".
Esta montaña alcanza una altura de 6125 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la región de Áncash, marcando el límite natural entre las provincias de Asunción y Carhuaz.
Contenido
¿Cómo es la montaña Hualcán?
El Hualcán es parte de un grupo de montañas llamado Macizo Nevado Copa. Este macizo se ubica en la zona central de la Cordillera Blanca.
Vistas del Hualcán
Si miras el Hualcán desde el oeste, parece una gran meseta cubierta de nieve. Sin embargo, desde su lado este, la montaña se ve como un enorme círculo formado por paredes muy grandes.
Picos del Hualcán
El Hualcán tiene dos picos principales que superan los 6000 metros de altura. Uno es el Hualcán Oeste, que mide 6104 metros. El otro es el Hualcán principal, con 6125 metros. Estos dos picos están separados por una cresta ancha que no es muy difícil de escalar.
¿Quiénes escalaron el Hualcán por primera vez?
La primera vez que se escaló el Hualcán fue a principios de agosto de 1939. Los montañistas Siegfried Rohrer y Karl Schmid fueron los primeros en llegar a la cima.
La ruta de los primeros escaladores
Estos dos escaladores, de origen alemán, subieron a la cumbre principal usando la arista sur. Después de alcanzar la cima, cruzaron una cresta más sencilla para llegar también al Hualcán Oeste.
¿Qué eventos importantes han ocurrido en el Hualcán?
En el año 2010, un evento natural conocido como aluvión de Carhuaz de 2010 ocurrió debido a un desprendimiento de hielo en la cima oeste del nevado.
El aluvión de 2010
Este desprendimiento de hielo cayó sobre una laguna glaciar cercana, llamada Laguna 513. Esto causó una ola muy fuerte que desbordó la represa de la laguna. El evento afectó ligeramente a algunos pueblos cercanos como Acopampa, Pariacaca, Hualcán y Obraje, que se encuentran en la cuenca del río Chucchun.
Medidas de seguridad
Para evitar que una situación similar cause problemas mayores en el futuro, se tomaron medidas. En 2013, la Unidad de Glaciología de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) instaló un Sistema de Alerta Temprana en la laguna que está debajo del nevado. Este sistema ayuda a avisar con tiempo si hay algún peligro.
Más información sobre montañas
- Anexo:Montañas del Perú
- Montañas del departamento de Áncash