Huaconada para niños
Datos para niños La huaconada de Mito, danza ritual de Mito |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco |
||
![]() La huaconada de Mito
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural inmaterial | |
Identificación | 00390 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Inscripción | 2010 (V sesión) | |
La huaconada es una danza tradicional del pueblo Huanca. Se celebra en Mito, un pueblo en la provincia de Concepción, en la región de Junín, en la cordillera central de los Andes en Perú. En el año 2010, la UNESCO la reconoció como "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad".
Contenido
¿Qué es la Huaconada y cuándo se celebra?
Cada año, durante los primeros tres días de enero, grupos de hombres con máscaras, llamados huacones, realizan una serie de danzas especiales en el centro del pueblo. Los huacones representan a un antiguo grupo de líderes y se convierten en la máxima autoridad del pueblo mientras dura la huaconada.
Símbolos y roles de los Huacones
Los huacones muestran su autoridad con látigos, llamados "tronadores". Sus máscaras tienen narices grandes que recuerdan el pico del cóndor. El cóndor es un ave que simboliza el espíritu de las montañas sagradas.
Hay dos tipos de huacones en la danza:
- Los ancianos: Visten ropa tradicional y usan máscaras talladas de forma sencilla. Estas máscaras inspiran respeto y un poco de temor.
- Los más jóvenes: Llevan ropa de colores vivos y máscaras más detalladas. Estas máscaras pueden mostrar expresiones de asombro, tristeza o diversión.
Durante la huaconada, los huacones jóvenes siguen pasos de baile específicos alrededor de los ancianos. Los huacones mayores, por su edad, tienen más libertad para improvisar sus movimientos. Una orquesta acompaña la danza con diferentes ritmos, usando un tambor indígena llamado "tinya".
La huaconada mezcla elementos de las culturas andina y española. También incorpora toques modernos. Solo los hombres con buena conducta y gran integridad pueden ser huacones. Esta danza se transmite de padres a hijos, y la ropa y las máscaras se heredan. Aunque se baila en muchos lugares de Perú, su mayor esplendor se ve en Mito y Concepción durante los primeros días del año.
Reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial
La Huaconada es una danza ritual que se realiza en Mito, en la provincia de Concepción, en los Andes peruanos.
Fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 16 de noviembre de 2010. Esto ocurrió durante la Quinta Sesión del Comité Intergubernamental de la UNESCO, que se llevó a cabo en Nairobi, Kenia, entre el 15 y el 19 de noviembre de 2010.
Investigadores como Simeón Orellana Valeriano presentaron las razones por las que la UNESCO consideró a la huaconada digna de este reconocimiento:
- La máscara es muy importante. Es antigua y se talla con madera de molle y quishuar, árboles sagrados de los Andes.
- El simbolismo de la máscara es profundo. Representa un rostro que combina características, con una nariz que parece el pico del cóndor, un ave sagrada en la visión del mundo andino.
- La antigüedad de la danza, que se remonta a más de 1500 años.
- La coreografía de la danza, con pasos como el Cruce de tronadores, el Cuti-Cuti, el Inti Palpoy y el Anca Palpoy. Estos pasos tienen un significado ritual relacionado con las costumbres sociales, económicas y religiosas de la gente de Mito y de los Andes.
- El control sobre la comunidad. El látigo o "tronador" simboliza la autoridad del Huacón, quien es el heredero de un antiguo consejo de líderes.
- La tradición oral. Todo el conocimiento de la danza, desde los pasos hasta cómo tallar las máscaras y hacer la vestimenta, se pasa de una generación a otra. Esto crea un fuerte sentido de identidad y orgullo por su tradición.
- La Ceremonia secreta y el Corta rabo. Estos rituales también tienen un significado profundo. Solo los hombres de Mito con una trayectoria ejemplar pueden unirse a la Sociedad de los Huacones. Los niños y jóvenes no saben quiénes son los huacones, pero saben que deben obedecerlos y respetarlos, ya que ellos representan la autoridad en la sociedad de Mito.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Huaconada Facts for Kids
- Danzas del Perú
- Música andina del Perú
- Patrimonio cultural inmaterial del Perú
- Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO)