robot de la enciclopedia para niños

Hostal del Reloj para niños

Enciclopedia para niños

El Hostal del Reloj, también conocido como la Casa Solariega del Mayorazgo Don Pedro Suárez de Alarcón, fue un edificio muy importante en la ciudad de Guadalajara, España. Era un gran ejemplo de la arquitectura de su tiempo, siguiendo un estilo llamado manierismo clasicista o herreriano. Este estilo se caracterizaba por tener un diseño equilibrado, ventanas y balcones bien proporcionados, pocos adornos y rejas especiales en las ventanas y puertas. Estas características eran comunes en los edificios importantes construidos entre los siglos XV y XVI.

El Mayorazgo Suárez de Alarcón fue una forma de herencia familiar. Fue creado en Guadalajara a finales del siglo XV por Alonso Gutiérrez de Écija, quien era el encargado del Alcázar y las fortificaciones de Guadalajara, y por su esposa, Violante Suárez de Alarcón. Gracias a este sistema, todos los bienes de la familia pasaban juntos al hijo mayor.

El primer heredero de este Mayorazgo fue don Pedro Suárez de Alarcón, quien estaba casado con doña Ana de Hermosa. Él fue un importante juez en la ciudad de Valladolid. Como varios herederos se llamaron Pedro Suárez de Alarcón durante el siglo XVI, y la casa principal de la familia siempre estuvo en el mismo lugar, una parte de la plaza cercana se empezó a llamar "Plazuela de don Pedro", nombre que aún conserva hoy. Cerca de esta casa estaba la Iglesia de Santo Domingo de Silos, construida a principios del siglo XV.

¿Cómo era el Hostal del Reloj?

La edificación ocupaba un espacio de unos 1000 metros cuadrados. Tenía tres lados principales: dos que daban a la calle Dr. Mayoral y a la plaza de don Pedro, y otro que miraba a la plaza de la Antigua. El edificio tenía varias plantas: un semisótano, una planta baja, una primera planta, áticos y buhardillas. En el centro, un gran patio conectaba las diferentes partes del edificio.

Detalles de su arquitectura

Dos de las puertas principales eran muy llamativas, hechas con grandes paneles de madera decorados. La puerta de la calle Dr. Mayoral tenía un adorno especial en forma de cruz. Las rejas del edificio también eran interesantes. Había tres tipos: unas rejas cuadradas en las ventanas de abajo, otras rejas verticales en los balcones de las plantas superiores, y las cerraduras de las puertas principales, que eran muy elaboradas. Todos estos detalles hacían que el edificio fuera único y nos ayudan a saber que fue construido a principios del siglo XVII.

¿Qué pasó con el Hostal del Reloj?

Lamentablemente, en la década de 1990, el edificio fue casi completamente demolido. Solo se salvó la puerta que daba a la Cuesta del Reloj. En su lugar, se construyó un edificio de apartamentos, sin conservar ninguna otra parte de la antigua construcción.

kids search engine
Hostal del Reloj para Niños. Enciclopedia Kiddle.