Hospital Lariboisière para niños
Datos para niños Hospital Lariboisière |
||
---|---|---|
Datos generales | ||
Tipo | instalación, Hospital e institución educativa | |
Uso | hospital | |
Catalogación | monumento histórico inscrito y monumento histórico clasificado | |
Parte de | Lariboisière - Fernand-Widal y Asistencia Pública – Hospitales de París | |
Calle | 2 Rue Ambroise Paré, 75010 Paris, Francia | |
Localización | X Distrito de París (Francia) | |
Coordenadas | 48°52′59″N 2°21′11″E / 48.88305556, 2.35305556 | |
Construcción | 1854 | |
Nombrado por | Élisa de Lariboisière | |
El Hospital Lariboisière es un importante hospital ubicado en París, Francia. Se encuentra en el X Distrito de la ciudad y forma parte de la red de hospitales públicos de París. Fue construido en el siglo XIX y se inauguró en 1854. Su diseño se basó en ideas de salud pública de la época, buscando mejorar la higiene. Desde 1975, está reconocido como un monumento histórico de Francia.
Este hospital también es un centro de enseñanza, afiliado a la Universidad de París Cité, donde se forman futuros profesionales de la salud.
Contenido
Historia del Hospital Lariboisière
¿Por qué se construyó el Hospital Lariboisière?
La idea de construir un nuevo hospital en París surgió después de una epidemia de cólera en 1832. Esta epidemia mostró que la ciudad no tenía suficientes hospitales para atender a todos los enfermos. Las autoridades querían crear un hospital modelo, que fuera un ejemplo de ayuda a las personas y de avances en la ciencia y el arte de la medicina.
El inicio de la construcción
Entre 1839 y 1845, hubo muchos debates sobre cómo sería el hospital. Finalmente, en 1846, comenzaron las obras bajo la dirección del arquitecto Martin-Pierre Gauthier. El hospital se construyó en el lugar de un antiguo convento llamado Saint-Lazare. Se edificaron seis edificios conectados por pasillos con columnas, todos alrededor de un gran patio central.
¿Cómo se llamó el hospital a lo largo del tiempo?
El hospital tuvo varios nombres antes de ser el Hospital Lariboisière:
- 1839: Hospital Clos-Saint-Lazare u Hospital Norte
- 1841: Hospital Louis-Philippe
- 1848: Hospital de la República
- 1854: Hospital de Lariboisière
Recibió su nombre actual en honor a la Condesa Élisa de Lariboisière. Ella fue una persona muy generosa que dedicó gran parte de su fortuna a obras de caridad. Cuando falleció en 1851, dejó la mayor parte de su dinero para fundar un hospital en París. Este hospital, uno de los mejores de la ciudad, fue nombrado en su honor.
Actualmente, el Hospital Lariboisière forma parte de un grupo hospitalario más grande, que incluye también el Hospital Saint Louis y el Hospital Fernand-Widal.
Diseño y características del Hospital Lariboisière
¿Cómo es la estructura del hospital?
El Hospital Lariboisière tiene un diseño especial, conocido como "doble peine". Esto significa que los edificios están organizados de forma simétrica, como los dientes de un peine a cada lado de una galería central. Este tipo de estructura era muy moderna en su época. Un ejemplo anterior de este diseño fue el Hospital de la Royal Navy Stonehouse.
El diseño de "doble peine" se organiza alrededor de un gran patio central donde se encuentra la capilla del hospital. El hospital tiene diez alas (cinco a cada lado), de las cuales seis son para pacientes. Los edificios tienen tres pisos, y hay cuatro alas de servicio en las esquinas.
Un hospital pensado para la salud
Cuando se inauguró, el Hospital Lariboisière fue considerado un centro que cumplía con las mejores prácticas de la época. Fue diseñado pensando en la circulación del aire para mantener un ambiente limpio y saludable. Por eso, cuenta con sistemas de ventilación y galerías que permiten que el aire fresco entre en los edificios.
Futuro del Hospital Lariboisière
¿Qué cambios se están realizando en el hospital?
Actualmente, el Hospital Lariboisière está pasando por un gran proyecto de modernización. Se construirán nuevos edificios para actividades médicas y técnicas avanzadas. También se renovarán los edificios antiguos, que se usarán para consultas externas, investigación y otras actividades.
Este proyecto se planea desde 2018 hasta 2024. Parte de la financiación viene de la venta de un terreno cercano, que se convertirá en viviendas. Además, algunas actividades del Hospital Fernand-Widal se trasladarán a este lugar.
Véase también
En inglés: Lariboisière Hospital Facts for Kids