Hombre Largo de Wilmington para niños
Datos para niños Hombre Largo de Wilmington |
||
---|---|---|
Monumento planificado | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 50°48′36″N 0°11′17″E / 50.8101, 0.188022 | |
Historia | ||
Tipo | Figura de colina | |
El Hombre Largo de Wilmington es una figura de colina muy grande. Se encuentra cerca de Wilmington, en East Sussex, Inglaterra, Reino Unido. Está dibujado en la ladera de la colina Windover Hill. Se ubica a unos 20 kilómetros al noroeste de la ciudad de Eastbourne.
Esta figura fue declarada monumento planificado el 1 de mayo de 1951. Esto significa que es un lugar importante que debe ser protegido.
Es una de las dos figuras de colina con forma humana que existen en Inglaterra. La otra es el Gigante de Cerne Abbas.
Contenido
¿Cómo es el Hombre Largo de Wilmington?
El Hombre Largo de Wilmington mide 69 metros de altura. Es la silueta de un hombre delgado. Parece que sostiene dos bastones o lanzas, uno en cada mano.
La figura está hecha para verse bien desde la base de la colina. Si la miras desde arriba, parece muy alargada. Por eso se le llama "Hombre Largo".
¿Cuál es el origen del Hombre Largo?
Todavía no se sabe con certeza cuándo se creó esta figura. Tampoco se conoce su propósito original.
Investigaciones arqueológicas de la Universidad de Reading sugieren que fue hecho entre los siglos XVI y XVII.
Historia del Hombre Largo de Wilmington
La primera vez que se mencionó esta figura fue en 1710. Lo hizo un topógrafo llamado John Rowley.
Más tarde, un hombre llamado William Burrell hizo un dibujo de la figura. Este dibujo sugiere que el Hombre Largo tenía antes rasgos en la cara. También parece que sostenía un rastrillo y una guadaña. Su cabeza se parecía a un yelmo (un tipo de casco). Esto indica que su diseño original era más complejo.
Hasta el año 1874, el Hombre Largo solo se veía bien bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, después de una nevada ligera o al amanecer o anochecer.
En 1874, el reverendo W. de St. Croix marcó los bordes de la figura con baldosas amarillas. Se dice que este trabajo de restauración cambió la posición de un pie. Sin embargo, no hay pruebas antiguas que confirmen estos cambios.
En 1925, el Duque de Devonshire donó el Hombre Largo de Wilmington. Pasó a ser propiedad del Sussex Archaeological Trust. Esta organización ahora se llama Sussex Archaeological Society.
Durante la II Guerra Mundial, la figura fue pintada de verde. Esto se hizo para que la aviación alemana no pudiera usarla como punto de referencia.
Aunque no es una figura prehistórica, algunas personas que siguen creencias antiguas realizan ceremonias cerca de ella.
El Hombre Largo en la cultura popular
El Hombre Largo de Wilmington aparece en el cómic The Sandman de Neil Gaiman. En un capítulo, se le llama Wendel. Allí, Wendel es el guardián de un portal entre el mundo real y el mundo de Faerie.
Véase también
En inglés: Long Man of Wilmington Facts for Kids