robot de la enciclopedia para niños

Historia de la fusión nuclear para niños

Enciclopedia para niños


La fusión nuclear es un proceso increíble que ocurre en el Sol y las estrellas, donde átomos ligeros se unen para formar uno más pesado, liberando una enorme cantidad de energía. Aunque todavía estamos trabajando para usarla como una fuente de energía limpia y segura aquí en la Tierra, la historia de su investigación nos muestra un camino fascinante y nos da pistas sobre lo que vendrá en el futuro.

¿Cómo ha evolucionado la investigación de la fusión nuclear?

Los primeros pasos en la fusión nuclear

La búsqueda de la fusión nuclear como fuente de energía comenzó con ideas muy innovadoras. Los científicos de todo el mundo han estado explorando diferentes maneras de controlar este poderoso proceso.

1950: El nacimiento del Tokamak

En 1950, un científico de la Unión Soviética llamado Andréi Sájarov ideó un diseño especial para contener un gas muy caliente llamado plasma. Este diseño se conoce como Tokamak. Es como una "botella magnética" que usa campos magnéticos para mantener el plasma en su lugar.

1951: La llegada del Stellarator

Un año después, en 1951, Lyman Spitzer, de la Universidad de Princeton en Estados Unidos, presentó otra idea para contener el plasma: el Stellarator. Este también usa campos magnéticos, pero con una forma diferente a la del Tokamak.

Avances clave en la investigación de la fusión

A lo largo de los años, los científicos han aprendido mucho sobre cómo hacer que la fusión nuclear funcione de manera controlada. Cada experimento y cada descubrimiento nos acercan más a este objetivo.

1969: El Tokamak demuestra su potencial

En 1969, científicos de países occidentales visitaron Moscú para estudiar el Tokamak de Sájarov. Descubrieron que este aparato podía producir plasma mucho más caliente y denso que el Stellarator. Desde entonces, los tokamaks se han vuelto muy importantes en la investigación de la fusión que usa campos magnéticos para contener el plasma (conocido como confinamiento magnético).

1977: El láser Shiva y la fusión por implosión

En 1977, el láser Shiva intentó lograr la fusión usando una técnica diferente. Consistía en usar potentes láseres para comprimir y calentar pequeñas cápsulas de combustible, provocando una implosión que iniciaría la fusión.

Hacia el futuro de la energía de fusión

La investigación en fusión nuclear sigue avanzando a pasos agigantados, con proyectos ambiciosos que buscan demostrar la viabilidad de esta energía.

2010: Experimentos con deuterio y tritio

El Centro Nacional de Ignición en Estados Unidos planeó comenzar sus experimentos de fusión usando dos tipos de hidrógeno: deuterio y tritio. Estos son los combustibles principales para la fusión.

2018: La construcción del ITER

Se esperaba que la construcción del ITER (Reactor Termonuclear Experimental Internacional) terminara en 2018. Este es un proyecto enorme donde muchos países colaboran para construir el Tokamak más grande y avanzado del mundo. Los primeros ensayos de fusión con deuterio y tritio se esperaban para 2016.

2022: Un gran paso adelante en la fusión por confinamiento inercial

En 2022, el National Ignition Facility (NIF) en Estados Unidos logró un hito histórico. Por primera vez, generaron más energía de la que usaron para iniciar la reacción de fusión en un experimento. Esto se conoce como un factor de ganancia positivo. Este logro se consiguió mediante el confinamiento inercial, usando láseres para comprimir el combustible.

Véase también

kids search engine
Historia de la fusión nuclear para Niños. Enciclopedia Kiddle.