Historia de Nauru para niños
La historia de Nauru es el relato de una pequeña isla de solo 21 kilómetros cuadrados, ubicada en el centro del Océano Pacífico. Hoy en día, Nauru es un país independiente, conocido como la República de Nauru. Los eventos ocurridos antes de que los europeos llegaran a finales del siglo XIX no se conocen muy bien, ya que hay pocas fuentes escritas y casi no se han encontrado restos antiguos. Sin embargo, lo que sucedió después está muy relacionado con su principal recurso natural: el fosfato.
Contenido
¿Quiénes fueron los primeros habitantes de Nauru?
Se cree que los primeros pobladores de Nauru fueron personas de Melanesia y Micronesia. Más tarde, alrededor del año 1200 antes de Cristo, llegó otra ola de migrantes desde la costa de China, pasando por las Filipinas.
¿Cuándo fue descubierta Nauru por los europeos?
La isla fue descubierta por los europeos cuando el capitán británico John Fearn se acercó a ella. Esto marcó el inicio de su contacto con el mundo occidental.
La época colonial de Nauru
Nauru fue colonizada por Alemania en 1888. Después de la Primera Guerra Mundial, en 1920, la isla pasó a ser administrada por Australia. Durante la Segunda Guerra Mundial, Japón ocupó Nauru desde 1940 hasta 1945. Al finalizar la guerra, en 1947, Australia volvió a tomar el control.
¿Cuándo obtuvo Nauru su independencia?
Nauru logró su independencia en 1968, convirtiéndose en un país soberano. Más tarde, en 1999, se unió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que la reconoció como un miembro más de la comunidad internacional.
La importancia del fosfato en Nauru
A partir de 1903, el fosfato de la isla comenzó a ser extraído por diferentes empresas. Durante casi un siglo, el fosfato fue la principal fuente de ingresos de Nauru. Esto permitió a sus habitantes disfrutar de un nivel de vida muy bueno durante varias décadas.
¿Qué pasó cuando el fosfato se agotó?
Con el tiempo, las reservas de fosfato empezaron a agotarse. Además, algunas decisiones económicas no fueron las mejores, lo que llevó a Nauru a enfrentar dificultades financieras y cambios en su gobierno a partir de la década de 1990.
Para buscar nuevas formas de obtener recursos, Nauru exploró diferentes caminos, como ofrecer servicios financieros y negociar sus votos en organizaciones internacionales.
El centro de refugiados en Nauru
En 2001, Australia propuso a Nauru un acuerdo: a cambio de apoyo económico, la isla albergaría un centro para personas que buscaban refugio, principalmente de países como Afganistán e Irak. Este centro fue conocido como "Nauru Dream".
Las condiciones en el centro fueron difíciles. El centro estuvo abierto hasta 2007, cuando fue cerrado y las personas que allí se encontraban pudieron obtener permisos para vivir en otros lugares.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: History of Nauru Facts for Kids