robot de la enciclopedia para niños

ASTRO-A para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
ASTRO-A / Hinotori
Estado Reentrado en la atmósfera
Tipo de misión Observatorio espacial
Operador JAXA
ID COSPAR 1981-017A
no. SATCAT 12307
ID NSSDCA 1981-017A
Duración de la misión 16203 días y 14 horas
Propiedades de la nave
Masa de lanzamiento 188 kg
Comienzo de la misión
Lanzamiento 21 de febrero de 1981
Vehículo Mu
Lugar Base espacial de Kagoshima
Fin de la misión
Tipo reingreso
Fecha de decaída Reingreso = 11 de julio de 1991

ASTRO-A, conocido como Hinotori después de llegar al espacio, fue un observatorio espacial de Japón. Su misión principal era estudiar el Sol. Fue lanzado el 21 de febrero de 1981. Un cohete llamado Mu lo llevó al espacio desde la base de Kagoshima.

¿Qué estudió Hinotori en el espacio?

El satélite Hinotori se dedicó a observar las erupciones solares. Hizo esto durante un período de mucha actividad del Sol, conocido como el máximo solar. Utilizó rayos X para sus estudios.

Instrumentos principales de Hinotori

El satélite llevaba varios instrumentos importantes para su misión:

  • Una cámara especial para capturar imágenes de las erupciones solares. Esta cámara funcionaba con rayos X en un rango de energía específico (entre 10 y 40 keV). Usaba un sistema de modulación con colimadores giratorios.
  • Un espectrómetro de Bragg, que es un aparato para analizar los rayos X. Este instrumento estudiaba los rayos X emitidos por el hierro muy ionizado (átomos de hierro que han perdido muchos electrones) durante las erupciones solares. Lo hacía en un rango muy pequeño, entre 1,7 y 2,0 Å.

Otros detectores a bordo

Además de los instrumentos principales, Hinotori también llevaba otros detectores:

  • Tres monitores de rayos X para erupciones solares. Estos registraban cómo cambiaban las erupciones con el tiempo y su espectro de rayos X (entre 2 y 20 keV).
  • Un detector de rayos gamma para erupciones. Este podía detectar rayos gamma en un rango de energía entre 0,2 y 9 MeV.
  • Un detector de partículas que identificaba electrones con energías superiores a 100 keV.
  • Sondas de plasma. Estas se usaban para medir la densidad y la temperatura de los electrones en el espacio.

El final de la misión de Hinotori

Después de cumplir su misión, el satélite Hinotori regresó a la atmósfera de la Tierra. Esto ocurrió el 11 de julio de 1991.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hinotori (satellite) Facts for Kids

kids search engine
ASTRO-A para Niños. Enciclopedia Kiddle.