Hernán López de Yanguas para niños
Fernán o Hernán López de Yanguas fue un escritor, humanista y creador de obras de teatro español que vivió durante el Renacimiento. También se dedicó a estudiar y recopilar refranes y dichos populares. Nació en Yanguas, un pueblo en la provincia de Soria, alrededor del año 1487.
Contenido
Fernán López de Yanguas: Un Escritor del Renacimiento
Fernán López de Yanguas fue una figura destacada en la literatura española del siglo XVI. Su trabajo abarcó diferentes géneros, desde el teatro hasta escritos educativos. Fue muy conocido en su tiempo y su obra es importante para entender la cultura de esa época.
¿Quién fue Fernán López de Yanguas?
Los detalles sobre la vida de Fernán López de Yanguas no son del todo claros. Sin embargo, se sabe que estudió y obtuvo el título de bachiller, que era un grado universitario en esa época. Fue un humanista, lo que significa que se interesaba mucho por el estudio de las personas, la cultura y el conocimiento de la antigüedad.
Trabajó al servicio de familias importantes, como los Condes de Aguilar y los Duques de Alburquerque. Su fama era tal que otros escritores de su tiempo, como Juan de Valdés y Nicolás Antonio, lo mencionaron en sus propias obras.
Sus Obras de Teatro
A Fernán López de Yanguas se le atribuyen seis obras de teatro que se representaban en las cortes de la nobleza. Estas obras eran muy populares y mostraban diferentes aspectos de la vida y las creencias de la época.
- La Égloga y la Farsa de la Natividad: Obras con temas religiosos.
- La Farsa Sacramental en coplas: Se considera la obra más antigua de su tipo, llamada auto sacramental.
- La Farsa del Mundo y Moral (1524): Una obra que reflexionaba sobre la sociedad y la moral.
- La Farsa de la Concordia (hacia 1529): Una obra que hablaba sobre la paz, posiblemente inspirada en un importante acuerdo de paz de la época.
- La Farsa Turquesana: Otra de sus piezas teatrales.
¿Qué es una Farsa?
Una farsa es un tipo de obra de teatro corta y cómica. A menudo, las farsas exageran situaciones o personajes para hacer reír al público. Las farsas de López de Yanguas eran populares en las cortes.
El Primer Auto Sacramental
La Farsa sacramental en coplas (1520) es muy importante porque se considera el primer auto sacramental. Un auto sacramental es una obra de teatro corta que se representaba en festividades religiosas, especialmente en el día del Corpus Christi. Estas obras usaban personajes alegóricos (que representan ideas o conceptos) para enseñar sobre temas de fe.
Sus Escritos Didácticos y Humanistas
Además de sus obras de teatro, Fernán López de Yanguas escribió varios libros con un propósito educativo. Como humanista, buscaba compartir conocimiento y reflexiones con sus lectores.
Libros de Preguntas y Respuestas
Compuso un libro llamado Problemas o cinquenta vivas preguntas. En este libro, reunió preguntas y respuestas sobre "filosofía natural", que en ese tiempo incluía temas sobre la naturaleza y el mundo que nos rodea. También recopiló una colección de dichos y frases célebres en su obra Dichos de los siete sabios de Grecia en metro (Medina del Campo, 1543).
Diálogos y Reflexiones
Escribió un Diálogo del mosquito (Valencia, 1521), que era un texto al estilo del escritor griego Luciano. En esta obra, López de Yanguas reflexionaba sobre los desafíos de la vida humana. También tradujo y adaptó una parte de la famosa obra Elogio de la locura de Erasmo de Róterdam, dándole el título de Triunfos de locura (1521). Esta obra es un debate alegórico, es decir, una historia con un significado más profundo y oculto.