Hermenegildo Gutiérrez para niños
Hermenegildo Gutiérrez (también conocido como Menendo o Mendo), nacido alrededor del año 850 y fallecido después de mayo de 912, fue un noble muy importante en la región de Galicia y el norte de Portugal durante los siglos IX y X. Tenía muchas tierras en estas zonas.
Fue una figura clave en la corte del rey Alfonso III de Asturias. Ocupó el cargo más alto en la corte, el de mayordomo real, que era como el principal asistente del rey. También fue conde de Oporto y lideró la reconquista de la ciudad de Coímbra en el año 878. Su hija, Elvira Menéndez, se casó con Ordoño II, hijo de Alfonso III, y se convirtió en reina.
Contenido
¿Quiénes eran sus familiares?
Hermenegildo era hijo de Gutierre y Elvira. Su padre, Gutierre, probablemente también era un noble importante. Se cree que vivieron en Galicia a mediados del siglo IX. La familia de Hermenegildo, conocida como los Menéndez, fue una de las más destacadas en la Edad Media en Galicia y Portugal.
Tuvo un hermano llamado Aloito Gutiérrez, quien también fue conde. Aloito se casó con Argilo Aloítez y tuvieron varios hijos. Uno de ellos fue Gundesindo, que llegó a ser obispo de Santiago de Compostela. Otro hijo de Aloito fue Hermenegildo Alóitez, conde en Présaras.
¿Cómo fue su vida y carrera?
El conde Hermenegildo Gutiérrez aparece en documentos antiguos desde el año 869. En ese año, junto con su suegro, el conde Gatón del Bierzo, actuó como juez en un caso importante en Astorga. Su última aparición en documentos fue en mayo de 912, cuando confirmó una donación de su yerno, el rey Ordoño II, a la Catedral de Santiago de Compostela.
Fue un colaborador muy leal del rey Alfonso III. Sirvió como mayordomo del rey desde el año 870 hasta el 880, y luego como mayordomo del palacio a partir del 883. Participó activamente en la política y en importantes batallas de la Reconquista.
La conquista de Coímbra
Hermenegildo Gutiérrez tuvo un papel fundamental en la conquista y repoblación de Coímbra. Esta ciudad era un centro musulmán importante, ubicado a más de cien kilómetros de la zona cristiana más cercana. En el año 878, el ejército del rey Alfonso III, bajo el mando de Hermenegildo, se enfrentó a las fuerzas musulmanas del emir de Córdoba, Muhammad I. El emir había atacado Oporto.
Hermenegildo resistió un asedio en Coímbra con mucha valentía hasta que llegaron refuerzos. Después de derrotar a las fuerzas del emir y expulsar a los habitantes musulmanes de Coímbra y Oporto, las tropas cristianas, lideradas por Hermenegildo, ocuparon y repoblaron otras ciudades como Braga, Viseu y Lamego. Para ello, llevaron personas desde Galicia.
Es importante saber que Coímbra, Lamego y Viseu fueron conquistadas de nuevo en 987 por Almanzor. No fue hasta el año 1064 cuando el rey Fernando I de León las reconquistó de forma definitiva.
La rebelión de Witiza
Hermenegildo Gutiérrez también fue clave para sofocar la rebelión del noble gallego Witiza contra el rey Alfonso III, conocido como "el Magno". Esta rebelión duró siete años y puso en peligro la corona del rey y la unidad del reino. Hermenegildo se mantuvo leal al rey y luchó contra los ataques de Witiza, ayudando a que este no tomara el poder en Galicia.
En el año 895, su ejército capturó a Witiza y lo llevó encadenado ante el rey. Como recompensa, Hermenegildo recibió las tierras y el poder que tenía el rebelde. También se le dio el título de dux, lo que significaba que era el representante del rey en Galicia y los demás condes debían obedecerle.
Su matrimonio y sus hijos
Hermenegildo se casó con Hermesenda Gatónez. Ella era hija de Gatón del Bierzo, quien fue conde en Astorga. Tuvieron varios hijos:
- Arias Menéndez, quien también fue conde.
- Elvira Menéndez, que se convirtió en reina al casarse en el año 900 con Ordoño II, futuro rey de Galicia y León. De su familia descienden muchos de los reyes posteriores de Galicia y León.
- Gutierre Menéndez, otro conde.
- Enderquina Menéndez.
- Aldonza Menéndez (o Ildonza).
- Patruina Menéndez.
- Gudilona Menéndez.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hermenegildo Gutiérrez Facts for Kids
- Condado Portucalense
- Historia de Portugal
- Reconquista