Hermanos Lumière para niños
Auguste Marie Louis Nicolas Lumière (nacido en Besanzón el 19 de octubre de 1862 y fallecido en Lyon el 10 de abril de 1954) y Louis Jean Lumière (nacido en Besanzón el 5 de octubre de 1864 y fallecido en Bandol el 6 de junio de 1948) fueron dos hermanos franceses muy importantes. Son conocidos por inventar el cinematógrafo, un aparato que cambió la forma en que vemos historias y eventos.
Su primera presentación de una película proyectada fue el 22 de marzo de 1895 en París, para unas doscientas personas. Pero la fecha más recordada es el 28 de diciembre de 1895. Ese día hicieron una proyección pública comercial para unas 40 personas. Este evento es considerado tradicionalmente como el nacimiento del cine tal como lo conocemos.
Datos para niños Auguste y Louis Lumière |
||
---|---|---|
![]() Auguste (izquierda) y Louis Lumière
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Auguste Marie Louis Nicolas Lumière Louis Jean Lumière |
|
Nacimiento | Auguste: Besanzón (Francia), 19 de octubre de 1862 Louis: Besanzón, 5 de octubre de 1864 |
|
Fallecimiento | Auguste: Lyon (Francia), 10 de abril de 1954 Louis: Bandol, (Francia) 6 de junio de 1948 |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | La Martiniere Lyon | |
Información profesional | ||
Ocupación | Inventores y directores de cine | |
Distinciones | Medalla Elliott Cresson | |
Contenido
La Vida de los Hermanos Lumière
Auguste y Louis nacieron en Besanzón, Francia, pero crecieron en la ciudad de Lyon. Eran hijos de Antoine Lumière y Jeanne Joséphine Costille.
Ambos hermanos trabajaban en el taller de fotografía de su padre. Louis se encargaba de la parte científica como físico, y Auguste de la administración. Louis mejoró mucho los procesos para tomar fotografías fijas.
Desde 1892, los hermanos Lumière comenzaron a investigar cómo capturar imágenes en movimiento. Patentaron varios avances importantes en este campo.
El Cinematógrafo: Su Gran Invento
El padre de los hermanos, Antoine Lumière, regresó de un viaje a París con un kinetoscopio. Este aparato permitía ver imágenes en movimiento a una sola persona. Los hermanos Lumière lo estudiaron con atención.
Pronto tuvieron la idea de crear un aparato que pudiera hacer dos cosas: funcionar como cámara para grabar y como proyector para mostrar las películas a muchas personas. Así nació el cinematógrafo.
Este invento se basaba en cómo el ojo humano retiene las imágenes por un instante, lo que crea la ilusión de movimiento. El cinematógrafo fue patentado el 13 de febrero de 1895.
Las Primeras Películas y Proyecciones
Ese mismo año, los Lumière grabaron su primera película. Se llamó La salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir. Fue mostrada por primera vez el 22 de marzo, solo tres días después de grabarla, en una reunión en París.
Después de varias presentaciones en lugares importantes como la Universidad de la Sorbona en París y en Bruselas, los hermanos Lumière decidieron hacer una exhibición comercial. Esto ocurrió el 28 de diciembre de 1895 en un sótano llamado Salon indien du Grand Café en París.
En esa primera función se proyectaron películas como La salida de la fábrica Lumière, Llegada de un tren a la estación de la Ciotat y El regador regado. Esta última es una comedia sencilla. Así, el cine comenzó mostrando escenas de la vida diaria, como si fueran pequeños documentales.

Aunque los hermanos Lumière llegaron a decir que "el cine es una invención sin ningún futuro", supieron aprovechar su invento. Crearon un negocio exitoso enviando su cinematógrafo y un operador a donde se les pidiera, como a la coronación de un rey. Sin embargo, su interés principal era la ciencia, por lo que con el tiempo dejaron de producir películas.
¿Cómo funcionaba la cámara cinematográfica?
En 1894, el padre de Auguste y Louis, Antoine Lumière, vio una demostración de un kinetoscopio en París. También vio una proyección de Émile Reynaud. Antoine pensó que las imágenes en movimiento podrían ser un buen negocio para su familia, especialmente si se podían proyectar en una pantalla grande.
Louis Lumière desarrolló un mecanismo diferente al de otros inventos de la época. Adoptó el formato de película de 35 mm, que es el que se usa hoy en día. Su invento se basaba en un sistema de "garras" que movían la película de forma intermitente. Esto permitía que cada imagen se detuviera un momento para ser expuesta a la luz, y luego avanzara rápidamente a la siguiente.
Este mecanismo era similar al de una máquina de coser. Las garras se metían en las perforaciones de la película, la empujaban hacia abajo y luego se retiraban para que la película se quedara quieta mientras la siguiente imagen se preparaba.
El 26 de diciembre de 1894, un periódico de Lyon anunció que los hermanos Lumière estaban trabajando en un nuevo kinetógrafo. Aunque no fueron los primeros en grabar películas, Louis Lumière y, por extensión, Auguste, son considerados los inventores del cine como un espectáculo de imágenes en movimiento proyectado para un público.
El ingeniero Jules Carpentier ayudó a Louis a perfeccionar el cinematógrafo. Lo empaquetó en una caja compacta, lo que facilitó su uso y venta a personas interesadas. Desde diciembre de 1895, los hermanos Lumière tuvieron un papel fundamental en el desarrollo del cine.
Fotografía a Color
En 1903, los hermanos Lumière patentaron un proceso para hacer fotografías a color, llamado Autochrome Lumière. Este proceso se lanzó al público en 1907.
Después de esto, Louis siguió experimentando. Inventó el fotorama, un método para tomar fotos de 360 grados, y también la fotografía en relieve. Fue reconocido con un doctorado honorífico por la Universidad de Berna. Auguste, por su parte, continuó sus estudios en bioquímica y fisiología.
La cámara cinematográfica original de los hermanos Lumière se puede ver en el Musée du Cinéma Henri Langlois en París.
Filmografía Destacada
Aquí tienes algunas de las películas más conocidas de los hermanos Lumière:
- La Mer (1895)
- La salida de la fábrica (1895)
- Las calaveras (1895)
- Démolition d'un mur (1896), una película que usó los primeros trucos de la historia del cine.
- El regador regado (1895), considerada una de las primeras comedias.
- La llegada del tren (1895). Esta película usó una técnica de plano fijo con profundidad de campo.
- La llegada de los congresistas (Le débarquement des congresistes) (1895). Esta película, que mostraba a personas bajando de un barco y se proyectó 24 horas después de grabarse, es vista como el inicio de los noticieros modernos.
- La luna a un metro (La lune à un métre) (1898). Los hermanos Lumière ayudaron a desarrollar el montaje al unir varias de sus películas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Auguste and Louis Lumière Facts for Kids