Herb Caen para niños
Datos para niños Herb Caen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de abril de 1916 Sacramento (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 1 de febrero de 1997 San Francisco (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Sacramento Charter High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Distinciones |
|
|
Herbert Eugene Caen (nacido el 3 de abril de 1916 y fallecido el 1 de febrero de 1997) fue un periodista estadounidense muy famoso. Vivió casi toda su vida en San Francisco, California. Escribió para el periódico San Francisco Chronicle desde finales de los años 30 hasta su muerte. Ganó un importante premio llamado Premio Pulitzer.
También publicó un libro de ensayos llamado Baghdad-by-the-Bay en 1949. Su funeral fue un evento muy grande en la historia reciente de San Francisco.
Contenido
Herb Caen: El Periodista de San Francisco
Herb Caen fue una figura muy importante en el periodismo de San Francisco. Su trabajo no solo informaba, sino que también influía en la forma en que la gente hablaba y veía su ciudad.
¿Quién fue Herb Caen?
Herb Caen nació en Sacramento, California. Se hizo muy conocido por su columna de periódico llamada "It's News to Me" (que significa "Es noticia para mí" o "Es nuevo para mí"). Esta columna se publicó por primera vez el 5 de julio de 1938.
Sus columnas eran famosas por contar lo que pasaba en la ciudad. Caen influyó en la cultura popular y en el lenguaje. Por ejemplo, él inventó la palabra "beatnik" en su columna del 2 de abril de 1958. También ayudó a popularizar la palabra "hippie" durante el "Verano del amor" de 1967 en San Francisco.
Otros términos que Caen hizo populares fueron "frisbeetarianismo" y "Baghdad by the Bay". Este último era un apodo para San Francisco. Lo usaba para describir la ciudad y su mezcla de culturas.
Su Estilo Único de Periodismo
Caen llamaba a su columna "periodismo de puntos suspensivos". Esto era porque la escribía con frases cortas, separadas por puntos suspensivos. Era un estilo muy particular y fácil de reconocer.
¿Qué eran los "namephreaks"?
Una parte divertida de su columna eran los "namephreaks". Así llamaba a las personas cuyos nombres coincidían con sus trabajos. Por ejemplo, si alguien llamado "Señor Panadero" trabajaba en una panadería. Era una forma curiosa de destacar a la gente de la ciudad.
Su Legado en San Francisco
Por muchos años, San Francisco tuvo una autopista elevada llamada "Embarcadero Freeway". A muchos residentes, incluyendo a Caen, no les gustaba. Creían que bloqueaba la hermosa vista al mar.
En su columna, Caen a menudo se burlaba de ella. La llamaba "Dambarcadero", un juego de palabras que mostraba su desaprobación.
El Camino "Herb Caen Way..."
En 1989, un terremoto dañó la autopista Embarcadero Freeway. La ciudad decidió demolerla. El espacio que quedó se convirtió en un camino. En honor a Herb Caen, este camino fue nombrado "Herb Caen Way..." (con los tres puntos suspensivos). Es un recordatorio de su amor por San Francisco y su influencia.
Reconocimientos y Premios
En 1996, Herb Caen recibió un premio especial del Premio Pulitzer. Se lo dieron "por su extraordinaria y continua contribución como voz y conciencia de su ciudad". Este premio reconoció su gran impacto y dedicación a San Francisco.